Multimedia
Biografías
Olga Pericet
Bailaora, coreógrafa y directora de flamenco
Córdoba, 1975
Graduada en danza española y flamenco en Córdoba, y conocedora de la más contemporánea, se presenta Olga Pericet como una de las figuras más renovadoras de la escena flamenca actual. Ha estudiado con grandes como Matilde Coral, Manolo Marín, Maica Moyano y José Granero, entre otros, y ha sido solista y artista invitada de compañías como la de Rafaela Carrasco, Nuevo Ballet Español, Arrieritos, la de Miguel Ángel Berna y la de Teresa Nieto. En 2004 estrena como coreógrafa y solista el espectáculo Bolero, carta de amor y desamor, y un año después, junto a Manuel Liñán, crea compañía con el espectáculo Cámara negra con el que participó, en 2006, en el Festival Madrid en Danza y el de Música y Danza de Granada. Ese mismo año crea el montaje Chanta la Mui, codirigido con Daniel Doña y Marco Flores. Un año después, participó Olga Pericet en el prestigioso Flamenco Festival dentro de la gala Bienal de Sevilla, junto a figuras como Isabel Bayón y Joaquín Grilo. En noviembre de ese mismo año realiza una gira por Australia y China compartiendo escenario con Merche Esmeralda y Belén Maya entre otras personalidades de este arte, y en 2008, participa en la Gala de la Danza de la Expo de Zaragoza junto a Ana Laguna, Lucía Lacarra, Lola Greco y Nacho Duato. Otros de sus trabajos como coreógrafa son Complot, segundo trabajo con la compañía Chanta la Mui, estrenado en el ciclo La Otra Mirada del Flamenco; En sus 13, mostrado en la XV Bienal de Flamenco de Sevilla y con el que realizó una gira por Francia, y Bailes alegres para personas tristes, creado junto a Belén Maya y estrenado en el Festival de Jerez 2010. Por este trabajo y en este festival recibió Olga Pericet el Premio Artista Revelación. Otros de los galardones con los que se ha alzado la coreógrafa y bailarina son el primer premio de coreografía y música en el Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid (2004); el premio Villa de Madrid a la mejor intérprete de danza (2006); el premio nacional de flamenco Pilar López; el premio MAX 2009 por la coreografía De cabeza, que elaboró conjuntamente con el resto del elenco; el Premio 'El Ojo Crítico' de Danza de RNE 2014, el Premio Max 2015 a la Mejor Intérprete Femenina de Danza y el Premio de la Crítica del Festival de Jerez 2017.
Es Premio Nacional de de Danza 2018 en la modalidad de Interpretación.
Más información: olgapericet.es