Multimedia
Biografías
Daniel Doña
Coreógrafo y bailarín, entre el flamenco y la danza contemporánea
Granada, 1977
Se presenta el bailarín y coreógrafo granadino como uno de los máximos exponentes de la danza española actual traspasando las fronteras formales de la creación y aunando en sus trabajos la esencia artística de diversos lenguajes. Se mueve entre una danza española renovadora, el flamenco y la danza contemporánea, transitando por un terreno artístico en el que no existen corsés ni límites.
Al frente de su propia agrupación desde 2013, Daniel Doña Compañía de Danza, desde sus comienzos trata de dinamizar y captar nuevos públicos con espectáculos que combinan la tradición y las nuevas tendencias: A Pie (2013), A Pie de Calle (2013), Black Box (2014), No Pausa (2015), Nada Personal y Hábitat (2016), Cuerpo a Cuerpo (2017).
Es titulado por el Conservatorio Superior de Danza de Madrid en la especialidad de Coreografía y Técnicas de Interpretación de la Danza Española, ha formado parte del Ballet Nacional de España y ha sido destacado bailarín solista de las compañías más importantes del país: Antonio Márquez, Rafaela Carrasco, Teresa Nieto en Compañía, Rojas y Rodríguez entre otros.
Desde 2002 es habitual encontrárselo en escenarios y carteleras como bailarín y coreógrafo, compartiendo trabajos junto a Olga Pericet, Manuel Liñán, Marco Flores, Rafaela Carrasco o Teresa Nieto: ESS3 Movimiento (2003), Cámara Negra (2004), Chanta la mui (2006), Del amor y otras cosas (2007), Chanta la mui: Complot (2008), En sus 13 (2009), Recital (2010), REW (2011), Polos Opuestos (2012).
Ha sido maestro invitado del Ballet Nacional de España, coreógrafo en las compañías de Miguel Ángel Berna, Ibérica de Danza, Ballet Nacional de Cuba, Rojas y Rodríguez, Rafaela Carrasco y Teresa Nieto en Compañía, así como para los talleres coreográficos del Conservatorio Profesional de Danza de Madrid 'Mariemma' (La picanta, puesto 80, 2010), Conservatorio Profesional de Danza de Granada, Reina Sofía (Polos Opuestos, 2011) dentro del marco del FEX (extensión del Festival de Música y Danza de Granada), y Conservatorio Superior de Danza Maria de Ávila de Madrid (Inercia, 2015).
Como intérprete desarrolla su carrera en escenarios como la Ópera de París, Teatro Romano de Mérida, Palau de la Música de Barcelona, Ópera House de Sidney, Teatro Mella de la Habana, Palacio de congresos de Madrid, entre otros. Como director y coreógrafo sus trabajos han sido programados en Festivales como Dansa Valencia, Festival de Jerez, Festival de Otoño de Madrid, Mercat de les flors, Festival internacional Madrid en Danza, Dansat2007, Festival Tanzaus (Dusseldorf-Alemania), Festival Iberoamericano de Bogotá, Bienal de Flamenco de Sevilla, Festival Internacional de Danza Contemporánea MASDANZA entre otros.
Desde 2014 hasta la actualidad dirige junto a Teresa Nieto el Certamen Coreográfico del distrito de Tetuán. En 2015 ingresa como miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Desde 2017 dirige la sección “Aula de Flamenco” dentro del programa 'A compás' de RNE, dirigido por la periodista especializada en danza Olga Baeza.
Su trabajo como intérprete y creador ha sido reconocido a través de numerosos premios:
El ojo crítico de RNE 2016 en la modalidad de danza; HEBE de Honor 2016 en el campo de las Artes Escénicas; MAX de las Artes Escénicas 2009 a la mejor coreografía por 'De Cabeza'; Hugo Boss a los Jóvenes Valores de las Artes Escénicas; Bailarín Sobresaliente en el XI Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid; Premio de Coreografía en el X Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid con la pieza 'Tango para un Loco' (2001); tres Premios dentro del XVIII Certamen de Danza Española y Flamenco de Madrid, con la coreografía Intermitente (2009).
Además, ha sido finalista en: Premios Max como mejor intérprete masculino de Danza (por 'En sus 13', 2010), a la mejor coreografía (junto a Manuel Liñán, con 'Rew', 2013); premios LORCA del Teatro Andaluz como Mejor Intérprete de Danza con 'No Pausa', 2015; premios LORCA del Teatro Andaluz como Mejor espectáculo de Calle con 'Nada Personal', 2016; Premios MAX como mejor espectáculo de danza y mejor intérprete masculino de danza por 'Hábitat'2017); premios LORCA del Teatro Andaluz 2018 como mejor espectáculo de danza, mejor coreografía y mejor intérprete masculino de danza por 'Hábitat'.