automatic translation
User
Password
Cookies are not enabled. You must enable cookies before you can log in.
Search Site
only in current section
Advanced Search…
Bienvenidos
Benvinguts
Benvidos
Ongi Etorri
Welcome
Calls
Board
Multimedia
Gallery
Magazine
Links
Choreographies
Publications
Biographies
News
News
Festivals - Cycles
Residences
Competitions
Workshops and Seminars
Courses
Others
Danza.es
Dance guide
Danza.es club
About us
Social Networks
Newsletter
Subscription
I have read and accept
legal conditions
You are here:
Home
›
A compás
›
Voces de la danza
Info
Danza.es
A compás
Voces de la danza
La voz de bailarines, coreógrafos y profesionales del sector, entrevistados por Olga Baeza
Marina Mascarell
La coreógrafa valenciana Marina Mascarell se fue de España hace varios años en busca de un futuro en el que poder desarrollar su lenguaje coreográfico. La acogió la Nederlands Dans Theatre y en Holanda comenzó a desarrollar una importante trayectoria en el campo de la danza contemporánea.
Marta Carrasco: La Escuela Bolera Sevillana. La familia Pericet
Marta Carrasco, autora de La Escuela Bolera Sevillana. La familia Pericet. La danza española es flamenco, pero también folclore, danza estilizada y escuela bolera. Para los que la bailan, para los que la admiran e incluso para los que no saben lo que es... merece la pena escucharlo.
Melania Olcina
Es licencidada en Historia del Arte pero también bailarina, asistente de coreografía y videoartista y todo esto se refleja en su manera de entender la danza, de bailarla... Melania Olcina nos visita en A compás para hablarnos de sus proyectos presentes y futuros que comparte con creadores como Sharon Fridman o Antonio Ruz, el último Premio Nacional de Danza en la modalidad de creación...
Mey Ling Bisogno
Es venezolana, de origen chino e italiano y nacionalidad francesa. Pero reside desde hace años en España. Y esa mezcla suma y se refleja en el trabajo de la bailarina y coreógrafa Mey Ling Bisogno que además de sus producciones propias coordina estos días la parte de danza del Festival ELLAS CREAN. Un ciclo que lleva 9 coreógrafas a 9 Museos. De todo esto y mucho más, hablamos en A compás en un programa en el que, como siempre, le damos voz a las mujeres coreógrafas.
Miguel Ángel Berna
Empezó a bailar jota con 8 años y celebra sus 40 en los escenarios este 2019. Miguel Ángel Berna ha creado su propio estilo, experimentando, compartiendo con músicos, artistas plásticos, poetas una manera de entender la danza que se apoya en la tradición para evolucionar con los tiempos. Nos lo cuenta en A compás en un programa en el que además de sentirse, la danza, también se puede entender.
Mónica Runde
Cuando apenas había danza contemporánea en España... ella estaba ahí para crearla, para ayudar a construirla. Más de treinta años después, Mónica Runde sigue bailando. Haciendo camino y dejando huella, como creadora y como intérprete. Porque esta Premio Nacional entiende la danza como una necesidad vital.
Mónica Runde: 30 años de 10&10 Danza
Que una compañía de danza cumpla años siempre es una buena noticia. Si además es española, de contemporánea y las velas que sopla son 30... hablamos de casi una proeza. Por eso nos trasladamos a casa de una de sus fundadoras. La Premio Nacional de Danza Mónica Runde nos invita a hacer un recorrido con ella por la historia de su compañía. Además felicitamos al flamante Premio El Ojo Crítico de Danza 2029, el bailaor Jesús Carmona y conocemos de cerca el proyecto integrador de los Jóvenes Creadores del Chocó en Colombia. Merece la pena escucharlo.
Nacho Duato
Siempre ha hablado claro y en A compás no iba a ser menos. Hoy nos visita Nacho Duato aprovechando que después de siete años, una de sus coreografías- "Por vos muero"- vuelve a la Compañía Nacional de Danza. Y de eso hablamos con él, de DANZA, de lo necesario que es en España un teatro para la danza, de lo que implica la fusión entre el Real y la Zarzuela, de la Fundación que quiere montar...
Nacho Duato, Premio Max de Honor 2020
Cualquier excusa es buena para hablar con NachoDuato sobre danza. La que nos lleva hasta él es la concesión del Max de Honor 2020 Fundación SGAE, un galardón que como todos sus premios recibe con ilusión, agradecimiento y algo de incredulidad, porque "todavía me quedan muchas cosas por hacer".
Natividad Buil. Trayectos Danza
2004 fue un año especial para ella porque empezó un proyecto al que- más de una década después- sigue dedicando cuerpo y alma. TRAYECTOS -con sede en Zaragoza - es una apuesta por la danza en paisajes urbanos y mucho más. Una iniciativa que encabeza NATIVIDAD BUIL que nos visita hoy en A compás con mucho que contar.
Nicolas Ricchini
Nicolas Ricchini llegó de Francia hace una década y se afincó en Barcelona para desarrollar un proyecto artístico y de vida que en unos meses le sumerge de lleno en la producción. Hasta que llegue ese momento, ultima su carrera como bailarín con la compañía de Akram Khan después de haber protagonizado el cortometraje TIMECODE junto a Lali Ayguadé.
Nino de los Reyes
Hace unas semanas lo felicitábamos en A compás por la parte del Grammy que le toca. El bailaor Nino de los Reyes es uno de los integrantes de la “Spanish Heart Band”, el elenco artístico de Chick Corea que ha participado en su último disco: “Antidote”. El mismo por el que el músico estadounidense y su equipo se han llevado el Grammy al Mejor Álbum de Jazz Latino así que ahora que lo tenemos cara a cara volvemos a celebrar ese premio.
Olga Pericet
Asegura que cuando se sube al escenario siente "puro fuego" y exactamente eso es lo que transmite a su público. Energía de la buena. De la que hace reflexionar y sentir. Olga Pericet suele arrancar el proceso creativo de sus coreografías "jugando", lo que dice mucho de su manera de entender la danza.
Pau Arán
En el programa de esta semana celebramos la concesión del Premio El Ojo Crítico de Danza 2018 a Marco Flores recordando el discurso de su entrega, el pasado martes, en el Museo Reina Sofía de Madrid. Y con la misma alegría invitamos a Pau Arán. El bailarín catalán lleva desde 2005 en la compañía de Pina Bausch y aunque no se va a desvincular de ella totalmente, ahora también baila libre. Fiel defensor de la transmisión de la danza de un cuerpo a otro, busca un lenguaje propio del movimiento que le lleva a explorar en la creación sin abandonar ni la interpretación ni la docencia. Nos lo cuenta en A compás... porque además de sentirse la danza también se puede entender.
Primera edición del Ciclo Museo en Danza
Este mes de noviembre en el Museo Universidad de Navarra se baila. Y A compás se va hasta allí para comprobarlo. Nace el ciclo 'Museo en Danza' con bailarines y creadores como Itsaso Cano, Dani Panullo, Instituto Stocos y Kukai Dantza. Todos ellos nos hablan de sus coreografías en las que conviven varias disciplinas. Cine, fotografía y arte se unen a la danza en estas jornadas comisariadas por José Manuel Garrido, director artístico de artes y música del museo.
Rafael Bonachela
Rafael Bonachela nació en Barcelona pero es uno de los muchos talentos de nuestra danza que ha desarrollado su carrera como intérprete y coreógrafo fuera de nuestras fronteras. Primero en Londres - en la Rambert Dance Company- después con su propia compañía y desde hace 10 años como director artístico de la Sydney Dance Company. Una sólida trayectoria de la que nos habla en A compás.
Rafael Estévez y Valeriano Paños
Acaban de recibir el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Creación por “abrir nuevos lenguajes" y " por una investigación de la danza española, flamenco y contemporáneo, desde la tradición a la vanguardia, logrando originales resultados de una danza de hoy”. Razones más que suficientes para recibir en A compás a RAFAEL ESTÉVEZ Y VALERIANO PAÑOS que tienen muy claro que en su trabajo no puede haber buen resultado, si no hay trabajo detrás.
Rafaela Carrasco
Es una de las máximas representantes de la Escuela Sevillana de Flamenco, tiene compañía propia desde hace más de una década y una trayectoria en el baile que le ha hecho ganar premios como el de la Crítica del Festival de Jerez en su pasada edición. Rafaela Carrasco nos visita en A compás en un programa en el que tenemos la suerte de colarnos en el ensayo de Jian, la última coreografía de Iratxe Ansa e Igor Bacovich para la Compañía Nacional de Danza.
Rocío Molina
Un impulso. Puro instinto. Rocío Molina se mueve por necesidad. Y esa misma tónica es la que le lleva a mostrar su arte. Siempre en continua evolución. Sin miedos ni frenos. De todo esto y de mucho más nos habla en A compás la artista malagueña, que con tan sólo 26 años, recibió el Premio Nacional de Danza.
Roser López Espinosa
Una de sus últimas coreografías "Hand to hand" versiona El Lago de los Cisnes inspirándose en un combate de judo. Así que se pueden hacer una idea del lenguaje tan libre, original, tan propio de Roser López Espinosa. La bailarina catalana estudió danza en Barcelona pero se licenció en Contemporáneo en la Escuela Superior de Artes de Amsterdam y desde entonces no ha parado de crear.
<
1
…
3
4
5
6
7
>
Document Actions
Send
Print this
Compartir
© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte
Project developed by
SEMIC
Inicio
Site Map
Cookies policy
Legal Note
Quejas y sugerencias
Accessibility
Contact