Usuario
Contraseña
Las cookies no han sido habilitadas. Debe habilitar las cookies antes de iniciar la sesión.
Buscar
solo en la sección actual
Búsqueda Avanzada…
Bienvenidos
Benvinguts
Benvidos
Ongi Etorri
Welcome
Actualidad
Noticias
Programaciones
Residencias
Concursos
Jornadas y Seminarios
Otros
Convocatorias
Audiciones
Becas y subvenciones
Otros
Guía de la Danza
Guía de la Danza
Club Danza.es
Presentación
Multimedia
Galería
Enlaces
Coreografías
Revista
Publicaciones
Biografías
Redes Sociales
Boletín de noticias
Suscribirse
He leido y acepto las
condiciones legales
Usted está aquí:
Inicio
›
A compás
›
Voces de la danza
Info
Danza.es
A compás
Voces de la danza
La voz de bailarines, coreógrafos y profesionales del sector, entrevistados por Olga Baeza
Lali Ayguadé
Quizá la hayáis visto en el cortometraje TIMECODE que entre otros premios se llevó el Goya (además de competir en los Oscar). Pero su trayectoria es mucho más extensa. Este sábado nos visita en A compás la bailarina y coreógrafa catalana LALI AYGUADÉ.
Laura Kumin
Llegó a Madrid hace más de treinta años seducida por la danza española y se ha convertido en una de las mayores impulsoras de la danza contemporánea en nuestro país. Laura Kumin nos visita en A compás en una semana en la que arranca uno de sus mayores proyectos, el Certamen Coreográfico de Madrid.
LAVA / Daniel Abreu
Dentro de unos días ve la luz el primer trabajo de LAVA, la compañía residente del Auditorio de Tenerife. Y se llama así- LAVA- por la fuerza y representatividad geográfica que encierra esta palabra. Nos lo cuenta Daniel Abreu, que además de Premio Nacional de Danza es el director de esta formación -integrada por seis bailarines- que acaba de nacer. Pero esto no es todo, en nuestra sección "De la Cabeza a los Pies" hablamos de los procesos creativos con Chevi Muraday.
Lucía Lacarra
Hoy visita A Compás una de las principales figuras del ballet clásico actual: Lucía Lacarra. Avalan su trayectoria galardones tan importantes como el Nijinsky, el Benois de la Danse, el Nacional de Danza de nuestro país. Victor Ullate fue uno de sus maestros, el primero, y después de pasar por la compañía de Roland Petit, el Ballet de San Francisco y el Ballet de la Ópera de Munich Lacarra vuelve a sus orígenes para interpretar Carmen, la última coreografía del maestro zaragozano.
Lucía Marote
Vino de Costa Rica hace ya unos años para abrirse camino en el mundo de la danza contemporánea en España. Y lo ha conseguido. Hablamos con Lucía Marote, bailarina, coreógrafa y una firme defensora de que "en el cuerpo está todo".
Luz Arcas
No podíamos empezar temporada de mejor manera. Recibimos en esta "casa de la danza" a la bailarina y coreógrafa Luz Arcas, codirectora junto a Abraham Gragera de La Phármaco, que inaugura este fin de semana el ciclo "Abierto en Canal" del Centro de Danza Canal de Madrid.
Mal Pelo
Hace 30 años que María Muñoz y Pep Ramis fundaron la Compañía Mal Pelo. Un "núcleo creativo", como ellos prefieren denominarlo, que desde 1989 desarrolla su personal lenguaje artístico a través del movimiento. Tienen su base en Cataluña pero los hemos pillado en Madrid porque han estado programados en el Festival de Otoño y hasta los Teatros del Canal nos trasladamos para hablar de danza y escuchar su manera de entenderla y sentirla.
Manuel Liñan
Manuel Liñán, bailaor granaino. El último Premio Nacional de Danza en la modalidad de interpretación. Hablamos con él de su trayectoria de su modo de entender y sentir la danza, de su presente y también de su futuro. Y estamos tan cómodos que Manuel Liñán se convierte en el primer artista invitado del Aula de Flamenco.
Manuel Rodríguez
Esta semana además de repasar los nombres de los ganadores (en las categorías de danza) de los Premios Max de las Artes Escénicas junto a nuestro compañero Daniel Galindo (La Sala RNE)… recibimos en A compás a Manuel Rodríguez. Un creador de formación heterogénea (danza clásica, contemporánea, movimientos urbanos) que marca la diferencia. Con él, hablamos de danza y de su particular manera de llevarla a escena. Porque además de sentirse, la danza, también se puede entender.
Manuel Segovia
Manuel Segovia dirige desde hace veinticinco años Ibérica de Danza, una compañía que es fiel a la tradición pero está abierta a la creación. Cuando decidió fundarla junto a Violeta Ruiz del Valle no sólo apostó por "llenarla de pasos", la quiso "nutrir de compromiso".
Manuela Barrero
Acaba de estrenar ZÈBRE en el teatro Kamikaze de Madrid. Algo así como "bicho raro" en francés. Un título más que sugerente el de la última pieza de Manuela Barrero, con el que la bailarina y coreógrafa reivindica la diferencia como parte fundamental de la identidad del ser humano. Con ella ahondamos en su manera de sentir la danza, comprometida con la sociedad y abierta a muchas más disciplinas artísticas. Todo en un programa en el que celebramos que Marco Flores es el último Premio El Ojo Crítico de Danza. Por otro lado, nos adentramos en la Cuarta Pared de Madrid para vivir de cerca el laboratorio de investigación escénica que dirigen Mónica Runde, Inés Narváez y Elisa Sanz. Porque además de sentirse, la danza, también se puede entender.
Manuela Nogales
Andalucía no es sólo flamenco y hay muchos ejemplos de ello. Desde el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Sevilla que conocemos como Mes de Danza y que acaba de finalizar su edición número 26, hasta el Festival de Artes Escénicas que se está celebrando estos días (el Fest). Si quieren más detalles, podemos hablar de nombres propios: Manuela Nogales, una institución de la danza contemporánea en Andalucía que tenemos la suerte de tener en el programa...
Marcat Dance
Desde que hace unos años, en 2017, Mario Bermúdez Gil participó en el Certamen Coreográfico del Distrito de Tetuán de Madrid y recibió- entre otros galardones- una Mención del jurado como Mejor Bailarín su carrera en España no ha parado de crecer. No es casualidad. Este jienense entró en contacto en el Centro Andaluz de Danza con Jennifer Muller, de ahí a Nueva York, y tras una audición a Israel donde formó parte de la Batsheva Dance Company que le dió alas, confianza y formación para montar MARCAT DANCE junto a su compañera artística y de vida Catherine Coury. Hoy los tenemos en A compás para hablarnos de su trayectoria y aclararnos qué es el lenguaje GaGa.
Marco Flores
Libertad. Para crear, para sentir, para bailar. Para marcar un camino en la danza por el que seguro pasarán otros después. Marco Flores reivindica esta libertad en su baile, que explora, investiga, que no se conforma.
Marcos Morau
Saber, de primeras, que te quieres dedicar a la creación, a la danza, pero sin subirte a un escenario... no suele ser habitual. Marcos Morau lo tuvo claro cuando le tocó decidir su futuro profesional y de Ontinyent - su pueblo natal- se fue a Valencia, de ahí a Barcelona y después dio el salto a Nueva York. El resultado, La Veronal, una compañía con Premio Nacional de Danza y con un lenguaje propio (el Kova) del que nos va a hablar en esta entrevista.
María Gonzalez y Mes de Danza de Sevilla
A compás se mueve. ¡Nos vamos a Sevilla! y allí nos acoge el Teatro Central para hablar de danza, de artes del movimiento. ¿Sabían ustedes que en la capital andaluza no sólo se baila flamenco? Se lo demostramos ahora que arranca el "Mes de Danza" de Sevilla y soplamos con María González, su directora, con Anna Paris del colectivo La Casquería y con Luis Castilla, el fotógrafo de este Festival- las velas de este encuentro abierto al movimiento que cumple 25 años.
María Juncal
Es canaria, de Las Palmas y flamenca. De hecho, lo lleva en la sangre. Su bisabuelo fue un célebre guitarrista, Miguel Borrull. La hija de éste..... la bailaora Julia borrull y por seguir con el árbol genealógico, su tía abuela, Trini Borrull, coreógrafa y primera bailarina del Liceo de Barcelona. Hoy hablamos con la bailaora María Juncal.
María Pagés
La invitada de este segundo A Compás de la temporada es una de nuestras bailaoras más internacionales. María Pagés visita esta "casa de la danza" para hablarnos del último espectáculo que está gestando: Una oda al tiempo.
Maribel Gallardo
¿Sabéis lo que es un maestro repetidor?. Nuestra invitada, Maribel Gallardo, es maestra repetidora del Ballet Nacional de España desde hace más de quince años. Con ella hablamos del pasado, presente y futuro de la institución y de una manera de entender y enseñar la danza que se transmite de generación en generación...
Mariló Uguet, sobre Mariemma
Hoy recordamos a Mariemma. Quizá hayáis oído hablar de esta bailarina, coreógrafa y MAESTRA- con mayúsculas- de danza española porque este 2017 se conmemora el centenario de su nacimiento. Mariemma fue la primera en regularizar el sistema de enseñanza de este arte que desde entonces se divide en escuela bolera, folclore, flamenco y danza estilizada. Para hablar de ella, nos visita su discípula Mariló Uguet.
<
1
2
3
4
5
6
7
>
Acciones de Documento
Enviar
Imprimir
Compartir
© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte
Proyecto desarrollado por
SEMIC
Inicio
Mapa del Sitio
Política de cookies
Aviso legal
Quejas y sugerencias
Accesibilidad
Contacto