Usuario
Contraseña
Las cookies no han sido habilitadas. Debe habilitar las cookies antes de iniciar la sesión.
Buscar
solo en la sección actual
Búsqueda Avanzada…
Bienvenidos
Benvinguts
Benvidos
Ongi Etorri
Welcome
Actualidad
Noticias
Programaciones
Residencias
Concursos
Jornadas y Seminarios
Otros
Convocatorias
Audiciones
Becas y subvenciones
Otros
Guía de la Danza
Guía de la Danza
Club Danza.es
Presentación
Multimedia
Galería
Enlaces
Coreografías
Revista
Publicaciones
Biografías
Redes Sociales
Boletín de noticias
Suscribirse
He leido y acepto las
condiciones legales
Usted está aquí:
Inicio
›
A compás
›
Voces de la danza
Info
Danza.es
A compás
Voces de la danza
La voz de bailarines, coreógrafos y profesionales del sector, entrevistados por Olga Baeza
10 AÑOS SIN PINA BAUSCH
Abrimos en el programa un espacio para el recuerdo de Pina Bausch y su danza-teatro. Hace diez años que falleció y su mirada, cercana, cotidiana, diferente es insustituible. De todo esto hablamos con la actual directora de su compañía, Bettina Wagner-Bergelt.
Aïda Colmenero
"No puedes saber a dónde vas sino sabes de dónde vienes". Este "mantra" lo suele repetir en sus clases Germaine Acogny, a la que muchos conocen como la madre de la danza contemporánea en África. Una filosofía de vida en la que está muy presente el movimiento. La española Aida Colmenero lo sabe bien, porque es una de las pocas personas que han recibido su legado. Su misión, difundirlo. Y eso hace con talleres, festivales como Africa Moment o proyectos como Ella Poema que pretende dibujar un mapa de la danza contemporánea en este continente a través de sus mujeres creadoras.
Aída Gómez
No es extraño haber visto estos días a Aida Gómez en varios medios de comunicación hablando del Festival Madrid en Danza -del 21 de nov al 17 de dic- porque lo programa. Pero a nosotros en A compás, nos interesa más su perfil como bailarina. Toda una vida dedicada a la danza, de la que nos habla en A compás.
Alicia Amatriain
Acaba de recibir el premio El Ojo Crítico de Danza y esa es la razón por la que nos la encontramos en España. Habitualmente Alicia Amatriain vive en Alemania. Es bailarina principal del Ballet de Sttutgart y una de las mejores intérpretes de danza clásica del mundo. Por eso es un placer hablar con ella en A compás... aunque nuestra conversación haya transcurrido en un camerino del Auditorio del Museo Reina Sofía. Cualquier lugar es bueno, si la charla es interesante.
Altea Núñez
Como muchos otros bailarines con talento nuestra invitada de esta semana se fue de nuestro país hace años en busca de un futuro mejor. Y lo encontró en el Real Ballet de Flandes. Años después vuelve como coreógrafa, porque uno de sus trabajos forma parte del repertorio de la Compañía Nacional de Danza. Estamos felices de recibir esta semana a Altea Núñez.
Ana Morales
En la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla fue reconocida con el Giraldillo al Baile. Una manera de entender la danza única y muy personal que Ana Morales comparte con nosotros en A compás.
Ananda Dansa
¿Conocéis Ananda Dansa? Es una compañía de danza contemporánea de las más longevas de nuestro país. Treinta y siete años lleva Rosangeles Valls marcando el paso de esta formación junto a su hermano Edison. 10 Premios Max y un Nacional de Danza después Ananda cesa su actividad y desde A compás queremos escuchar las razones de este cierre, saber cómo han sido estos años de trayectoria y conocer hacia dónde dirigirá ahora sus pasos su directora.
Ángel Rojas y Premios Nacionales de Danza 2018
El A compás de esta semana nos trae muy buenas noticias. Para empezar, hablamos con Antonio Ruz y Olga Pericet, flamantes Premios Nacionales de Danza en la modalidad de creación e interpretación respectivamente. Dos grandes conocidos del programa y de esta casa, ambos obtuvieron hace años el Premio El Ojo Crítico en la categoría de Danza. Y con la misma alegría recibimos a Ángel Rojas, mucho más que un bailaor. Rojas ha recorrido los escenarios de todo el mundo con su compañía y ahora se enfrenta a un nuevo reto, dirigir el Teatro Flamenco de Madrid. De sus múltiples facetas artísticas, hablamos con él en el programa de este jueves.
Ángels Margarit
El Mercat de les Flors de Barcelona es uno de los templos de la danza contemporánea en España. Se inauguró oficialmente en 1985 y desde entonces ha pasado por muchas manos... Las últimas, las de Ángels Margarit. La bailarina, coreógrafa, pedagoga y Premio Nacional de Danza ha pasado por los micrófonos de A compás para hablarnos, entre otras cosas, de Nuria Font.
Antonia Jiménez
Normalmente los invitados que entrevistamos en A compás bailan. Pero en este programa hemos hecho una excepción. Lo que hace Antonia Jiménez cuando se sube al escenario junto a su guitarra es acompañar. ¿Y cómo se acompaña al baile? Lo mejor para entenderlo es escucharla. A ella y a Daniel Doña... nuestro maestro del Aula de Flamenco nos tiene preparados una sorpresa...
Antonio Márquez
Sabiduría, entrega y talento... Antonio Márquez es un emblema de la danza española, discípulo del maestro Granero y referente para las nuevas generaciones. Todo esto ya lo sabíamos, pero en esta charla de A compás descubrimos además, al Antonio Márquez de hoy. Un artista sensible y comprometido, con las mismas ganas de bailar que siempre pero con más vida que reflejar sobre las tablas.
Antonio Najarro
Cuando Antonio Najarro asumió la dirección del Ballet Nacional de España en 2011, se planteó 4 líneas de actuación: difusión, diálogo, respeto por la tradición y sitio para la nueva creación. Sobre ellas nos detenemos en 'A compás', ahora que se cumplen 40 años del BNE.
Antonio Ruz
En diciembre se estrena ELECTRA, la primera obra argumental del Ballet Nacional de España desde que lo dirige Antonio Najarro. Una coreografía de la que se encarga Antonio Ruz. Con él hablamos este sábado en A compás. El coreógrafo cordobés está inmerso en pleno proceso creativo de lo que sin duda es su proyecto artístico más ambicioso.
Antonio Ruz y Olga Pericet, Premios Nacionales de Danza 2018
Son grandes amigos del programa por eso nos hace especial ilusión que nos visiten juntos. Descubrimos nuevas facetas de los dos últimos Premios Nacionales de Danza, Antonio Ruz y Olga Pericet, a través de la música y de profesionales del sector que los conocen muy bien. Un recorrido por la trayectoria trenzada de ambos, que deja entrever, lo mucho que les queda por crear juntos o por separado...
Asun Noales
El nombre de su compañía es OtraDanza. Y quizá también una declaración de intenciones o el empeño que la ha llevado a construir un tejido coreográfico en Alicante que empieza a extenderse y hacerle hueco a esa danza, a otra danza, a su danza. Hoy recibimos en A compás a Asun Noales y hablamos con ella de sus proyectos y de una manera de entender la danza en la que el eclecticismo es una constante.
Belén López
Es catalana con raíces andaluzas, tiene algo más de treinta años y lleva bailando prácticamente toda su vida. Así que su trayectoria es extensa y está llena de éxitos y de momentos memorables como cuando a los 5 años bailó para Antonio y Pilar López en un homenaje póstumo a su admirada Carmen Amaya. Y no se piensen que por empezar de niña Belén López es un juguete roto. Gracias a sus fuertes pilares familiares, la artista no ha parado de crecer. Sólo hay que escucharla o estos días, verla bailar en el Corral de la Morería de Madrid...
Blanca del Rey
Es sabia y generosa, como todos los grandes. Por eso Blanca del Rey nos muestra la esencia de la "Escuela del Mantón" en su casa, el Corral de la Morería. Un tablao madrileño y universal con más de sesenta años de vida que rezuma historia del flamenco.
Blanca Li
Hemos hablado en varias ocasiones con la Blanca Li coreógrafa y bailarina pero no queríamos terminar el año sin hacerlo con la directora de los Teatros del Canal de Madrid. La creadora- afincada hasta hace poco en París-asumió el cargo a mediados de octubre y ya tiene claras las líneas generales sobre las que va a sustentar su proyecto.----
BNE y el Centenario del nacimiento de Antonio el Bailarín
Hablamos del tributo que el Ballet Nacional de España rinde a Antonio el bailarín en 2021. Nos lo cuenta su director, Rubén Olmo y la maestra repetidora Maribel Gallardo que nos traen el estupendo programa de mano con el que Antonio se despidió de los escenarios.
Carlos Pinillos
Desde hace más de 15 años es bailarín principal de la Compañía Nacional de Bailado de Lisboa (CNB), pero antes fue el más pequeño de la generación estrella de Victor Ullate. Esa de la que salieron grandes figuras de la danza como Tamara Rojo, Joaquín de Luz, Igor Yebra o Lucía Lacarra entre otros. Carlos Pinillos vive en Portugal, donde ha desarrollado su trayectoria personal y vital... aunque no olvida España. Nos lo cuenta en A compás.
1
2
3
4
…
7
>
Acciones de Documento
Enviar
Imprimir
Compartir
© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte
Proyecto desarrollado por
SEMIC
Inicio
Mapa del Sitio
Política de cookies
Aviso legal
Quejas y sugerencias
Accesibilidad
Contacto