Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Biografías María Pagés

Multimedia

Biografías

María Pagés

María Pagés

Bailarina, coreógrafa y directora

Sevilla, 1963

Reconocida internacionalmente por su personal concepto estético del flamenco, lo confronta María Pagés con otras artes, sin olvidar el carácter más clásico de esta disciplina.

Comenzó su carrera profesional con la Compañía de Antonio Gades interviniendo en obras como Carmen y Bodas de Sangre. Y ha sido primera bailarina de la Compañía de Mario Maya, del Ballet de Rafael Aguilar y del Ballet de María Rosa. Desde 1990 dirige su propia formación, la Compañía María Pagés, residente en el Teatro Bulevar de Torrelodones (Comunidad de Madrid) desde 1999, con la que lleva estrenadas varias producciones que le han dado reconocimiento nacional e internacional: Sol y Sombra (1990) fue la primera, estrenada en Sevilla. Le han seguido De la luna al viento (1994), Riverdance. The Show (1995), montaje en el que María participó como coreógrafa y estrella invitada actuando en teatros de todo el mundo, El perro andaluz. Burlerías (1996) creada para la Compañía Andaluza de Danza, La Tirana (1998), Flamenco Republic (2001), estrenada en Nueva York, Ilusiones FM (2002), creada para el Ballet Nacional de España, Canciones antes de una guerra (2004), Sevilla (2006), Autorretrato (2008), Dunas (2009), creada junto al bailarín y coreógrafo Sidi Larbi Cherkaoui, Mirada (2010), trabajo conmemorativo de los 20 años de la compañía,  Utopía (2011), Casi divina, leve (2012), La alegría de los niños (2013), Siete golpes y un camino (2014), Yo, Carmen (2014) y Óyeme con los ojos (2014). Con varios de sus montajes, ha realizado María Pagés extensas giras internacionales.

Su participación en el cine se cristaliza en los largometrajes Carmen, Amor Brujo y Flamenco, de Carlos Saura, y La Bella Otero y Hemingway, fiesta y muerte, de José María Sánchez.

El Premio Nacional de Danza (2002), en la modalidad de Creación, el Premio Nacional de Coreografía ADE (1996), el Premio italiano Leonide Massine (2004), el IV Premio Cultura Universidad de Sevilla (2016), el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022 (junto a Carmen Linares) son algunos de los galardones que figuran en la trayectoria artística de esta bailarina y coreógrafa.

Más información



Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC