Multimedia
Biografías
Eduardo Vallejo Pinto
Coreógrafo, bailarín, productor y director artístico de Ogmia
Asturias, 1991
Coreógrafo, bailarín y productor actualmente afincado en Madrid, ha desarrollado su carrera profesional en danza clásica y danza contemporánea en diferentes instituciones Europeas y de Oriente Medio. Sus conocimientos artísticos no se limitan a la danza, sino que se ha formado en artes plásticas y dramaturgia, así como en artes marciales y fotografía.
Ha impartido clases y talleres en festivales internacionales y escuelas como en John Moore Liverpool University / Institute of the Arts, Barcelona, Elephant in the Black Box, World DanceMovement, Dansens Hus Linköping, Scandinavian Dance Academy, Palatul Universul, Escuela de Ballet África Guzmán, Les Naves, Danza in Fiera, Ia Modern Event & WorkLab, entre otros.
Desde 2016 es coreógrafo independiente, creando trabajos como Cuéntaselo al polvo, Refraction o Indulgence. Ha sido reconocido con numerosos apoyos y residencias artísticas de instituciones como el Centro Coreográfico Canal, Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, Compañía Nacional de Danza, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Losdedae, así como Teatro del Bosque y Teatros del Canal. En 2020 fue seleccionado para el proyecto Think Big para jovenes coreógrafos, colaborando así como con el Staatsballet Hannover dirigido por Marco Goecke y el Staatstheatre Festival Hannover con una nueva creación que se estrena en septiembre de 2021.
En 2018 funda su propia productora, Batbox Productions, que sirve como infraestructura para sus propias creaciones y colabora con otras del mundo audiovisual como Sony Music, Freemantlemedia, Craneomedia, Oysho Studio, entre otros. En 2019 crea Ogmia, compañía de danza en la que crea ininterrumpidamente y que reúne a distintos tipos de profesionales procedentes de la danza, la fotografía, el cine, el teatro y la producción. De esta manera, se dedica por completo a su carrera como coreógrafo.
Últimamente se encuentra en gira con sus dos ultimas creaciones, No Time to Rage y The Holy Trinity. La obra de Eduardo Vallejo Pinto cobra una fuerza formal y poética que se traduce en un estilo inconfundible. En cada una de sus obras hay un pacto arcano en el que la necesidad se transforma en supervivencia y el movimiento pasa a supeditarse a las necesidades del alma. Eduardo deja atrás el academicismo dominante en la danza para retratar una sociedad divergente. Sus temas recurrentes son y seguirán siendo determinantes en su trayectoria, como por ejemplo la crítica política y social, roles de género, relaciones interpersonales y sus consecuencias o conceptos adheridos a periodos concretos de la historia.
Más información: www.eduardovallejopinto.com; www.ogmia.net.