Actualidad
Noticias
La Veronal, Mario Bermúdez, David Coria y Lorena Nogal, galardonados de danza en la segunda edición de los Premios Talía
Premios de las artes escénicas en España
23/04/2024
La Academia de las Artes Escénicas de España entregó el lunes 22 de abril en el Teatro Español de Madrid los galardones de la segunda edición anual de los PREMIOS TALÍA, votados en 26 categorías competitivas por los más de setecientos académicos que forman parte de la Academia.
La gala fue conducida por la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén-Cuervo, y arrancó con un homenaje a Concha Velasco en el que participaron Manuel Bandera, Carlos Latre, Emilio Buale y Chojin. Jon Maya, Antonio Najarro, María Pagés y Lucía Lacarra, entre otros, pasaron por el escenario para arropar a los nominados y celebrar el trabajo y el esfuerzo de todas las personas nominadas.
Los galardonados en categorías de danza han sido los siguientes:
Firmamento de La Veronal se ha llevado el premio a mejor espectáculo y mejor intérprete femenina de danza.
Mario Bermúdez Gil consigue el premio a la mejor coreografía con Averno.
Los mejores intérpretes de danza han sido David Coria (por Los bailes robados) y Lorena Nogal (por Firmamento).
La lista completa de ganadores de la segunda edición de los Premios Talía es la siguiente:
MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE DANZA: David Coria por Los bailes robados
MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE DANZA: Lorena Nogal por Firmamento
MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA: Firmamento producido por La Veronal
MEJOR COREOGRAFÍA: Mario Bermúdez Gil por Averno
MEJOR ACTOR DE TEATRO MUSICAL: Alejandro Mesa por The book of mormon
MEJOR ACTRIZ DE TEATRO MUSICAL: Talía del Val por El fantasma de la ópera
MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL DE TEATRO MUSICAL: Julio Awad por El fantasma de la ópera
MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO MUSICAL: The book of mormon de Som Produce
MEJOR ILUMINACIÓN: David Picazo por Cielos
MEJOR ESCENOGRAFÍA: Alessio Meloni por Cielos
MEJOR VESTUARIO: Rosa García Andújar por Valor, agravio y mujer
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: Javier Prieto por Mar o cómo sobrevivir a un tsunami
MEJOR ACTOR DE REPARTO DE TEATRO DE TEXTO: Raúl Prieto por Tan solo el fin del mundo
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO DE TEATRO DE TEXTO: Vicky Peña por La isla del aire
MEJOR DIRECCIÓN DE ESCENA: Iñaki Rikarte por Forever
MEJOR LABOR DE PRODUCCIÓN: La Veronal
ESTUDIOS Y DIVULGACIÓN DE LAS ARTES ESCÉNICAS: Revista Primer Acto
MEJOR ACTOR PROTAGONISTA DE TEATRO DE TEXTO: Pedro Casablanc por Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna
MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA DE TEATRO DE TEXTO: Victoria Luengo por Prima Facie
HONOR A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL: Josep Carreras
MEJOR INTÉRPRETE MASCULINO DE LÍRICA: Jorge de León La Dolores
MEJOR INTÉRPRETE FEMENINA DE LÍRICA: Ruth Iniesta por Rigoletto
MEJOR ESPECTÁCULO DE LÍRICA: La Dolores producida por Teatro de la Zarzuela
PREMIO EXTRAORDINARIO DEL GOBIERNO DE CANARIAS: Antonia San Juan
PREMIO EXTRAORDINARIO DEL GOBIERNO DE CANARIAS: Vicente Fuentes
PREMIO ESPECIAL JOVEN TALENTO: Carolina Yuste
PREMIO ESPECIAL JOVEN TALENTO: Kiki Morente
PREMIO ESPECIAL POR EL CAMBIO SOCIAL Y LA INCLUSIÓN EN LAS ARTES ESCÉNICAS: Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro
MEJOR ESPECTÁCULO LATINOAMERICANO DE ARTES ESCÉNICAS: Algodón de azúcar de Gabriela Ochoa y compañía Conejillos de Indias
MEJOR ESPECTÁCULO DE CIRCO: Disculpa si te presento como que no te conozco de Miguel Barreto y La Pequeña Victoria Cen
MEJOR PRODUCCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS DE NUEVA YORK DE AUTORÍA HISPANA CONTEMPORÁNEA: The Red Rose (La rosa roja) con libreto de Rosalba Rolón y producida Pregones y Teatro Rodante Puertorriqueño (Pregones PRTT)
ESPECIAL POR LA PROMOCIÓN INTERNACIONAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS HISPANAS: Actors Studio
MEJOR AUTORÍA DE TEATRO DE TEXTO: Juan Carlos Rubio por El novio de España
MEJOR LABOR DE COMPAÑÍA: La Joven
MEJOR ESPECTÁCULO DE TEATRO DE TEXTO: Forever producida por Centro Dramático Nacional, Kulunka Teatro, Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro Victoria Eugenia de Donostia