Multimedia
Revista
Reportaje
`Yo cocino y él friega los platos´, homenaje a John Cage
Publicado en la revista El mundo del espectáculo teatral. Núm. Abril
Por Concha Pizarro
El Centro de Artes Escénicas de Sevilla produce Yo cocino y él friega los platos, un montaje coreográfico homenaje al músico John Cage que distribuye 8co80 Gestión Cultural. Los coreógrafos Isabel Vázquez y Juan Luis Matilla han concebido un espectáculo de danza y música tomando como punto de partida las composiciones musicales de John Cage. “No pretendemos hacer lo que él hubiera hecho, ni ceñirnos de forma estricta a sus principios estéticos, sino dejarnos influir por su obra para enriquecer nuestro propio lenguaje”, explican. Cage fue el inventor del piano preparado, un piano al que insertaba entre las cuerdas diversos objetos (tornillos, fieltro, goma, trozos de madera, etc.) que transformaban radicalmente su sonido. El proyecto se estrenará el próximo 2 de julio.
Las piezas de John Cage para piano preparado que interpretarán los bailarines –Isabel Vázquez, Juan Luis Matilla y Alejandro Rojas-Marcos– son: Bacchanale (1940), The Perilous Night (1944) y Music for Marcel Duchamp (1947). Antes de proceder a la interpretación de cada una de ellas, será necesario dedicar un periodo de tiempo (entre 5 y 10 minutos aproximadamente) a las manipulaciones necesarias para alterar el sonido original del piano. Estas tres piezas son anteriores al uso sistemático de procedimientos aleatorios y junto al interés por ensanchar las posibilidades tímbricas de la música incorporando los ruidos como material igualmente legítimo, pervive aún una intención clara de expresión personal. En el aspecto sonoro, contarán también con diversos sonidos provenientes de acciones originalmente no musicales: preparación del piano, movimientos de los intérpretes y sonidos grabados durante el periodo de ensayos.
A diferencia de la música, la coreografía de este espectáculo será creada íntegramente por los propios bailarines que participan en él.
Si tomamos como punto de partida el concepto de silencio descrito por John Cage, el propio bailarín puede ser también un productor de sonidos no-intencionados, sonidos que no son buscados pero que se producen como consecuencia inevitable de tareas no estrictamente musicales. La dirección de este montaje recae sobre Jordi Cortés y las piezas serán interpretadas al piano por Alejandro Rojas-Marcos. El nombre de la pieza es la respuesta de John Cage a la pregunta: "¿cómo definiría usted su relación personal con el señor Cunningham?".
Por Concha Pizarro

El Centro de Artes Escénicas de Sevilla produce Yo cocino y él friega los platos, un montaje coreográfico homenaje al músico John Cage que distribuye 8co80 Gestión Cultural. Los coreógrafos Isabel Vázquez y Juan Luis Matilla han concebido un espectáculo de danza y música tomando como punto de partida las composiciones musicales de John Cage. “No pretendemos hacer lo que él hubiera hecho, ni ceñirnos de forma estricta a sus principios estéticos, sino dejarnos influir por su obra para enriquecer nuestro propio lenguaje”, explican. Cage fue el inventor del piano preparado, un piano al que insertaba entre las cuerdas diversos objetos (tornillos, fieltro, goma, trozos de madera, etc.) que transformaban radicalmente su sonido. El proyecto se estrenará el próximo 2 de julio.
Las piezas de John Cage para piano preparado que interpretarán los bailarines –Isabel Vázquez, Juan Luis Matilla y Alejandro Rojas-Marcos– son: Bacchanale (1940), The Perilous Night (1944) y Music for Marcel Duchamp (1947). Antes de proceder a la interpretación de cada una de ellas, será necesario dedicar un periodo de tiempo (entre 5 y 10 minutos aproximadamente) a las manipulaciones necesarias para alterar el sonido original del piano. Estas tres piezas son anteriores al uso sistemático de procedimientos aleatorios y junto al interés por ensanchar las posibilidades tímbricas de la música incorporando los ruidos como material igualmente legítimo, pervive aún una intención clara de expresión personal. En el aspecto sonoro, contarán también con diversos sonidos provenientes de acciones originalmente no musicales: preparación del piano, movimientos de los intérpretes y sonidos grabados durante el periodo de ensayos.
A diferencia de la música, la coreografía de este espectáculo será creada íntegramente por los propios bailarines que participan en él.
Si tomamos como punto de partida el concepto de silencio descrito por John Cage, el propio bailarín puede ser también un productor de sonidos no-intencionados, sonidos que no son buscados pero que se producen como consecuencia inevitable de tareas no estrictamente musicales. La dirección de este montaje recae sobre Jordi Cortés y las piezas serán interpretadas al piano por Alejandro Rojas-Marcos. El nombre de la pieza es la respuesta de John Cage a la pregunta: "¿cómo definiría usted su relación personal con el señor Cunningham?".