Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Revista Wayne McGregor. `La emoción visceral del movimiento´

Multimedia

Revista

Artículo

Wayne McGregor. `La emoción visceral del movimiento´

Publicado en la Revista Por la Danza Núm. 92
Wayne McGregor. `La emoción visceral del movimiento´


La emoción visceral del movimiento



El laureado coreógrafo británico, Wayne McGregor, visita España con su obra FAR, una producción a medio camino entre la creación coreográfica y la científica. 


Por: Alejandra Agudo   

Como coreógrafo es un innovador, pero lo suyo es superlativo. El británico Wayne McGregor, director artístico de la compañía que lleva su nombre, la Wayne McGregor | Random Dance, destaca por crear coreografías al límite de lo que el cuerpo humano es capaz de realizar. Y es que el límite, mental y corporal, es una línea que las obras de McGregor siempre consiguen sobrepasar.
También la definición de danza se queda pequeña para explicar las creaciones de McGregor. Hace falta sumar otros conceptos para que su trabajo adquiera sentido. La mezcla entre estilos hace tiempo que dejó de ser una novedad. Muchos coreógrafos, artistas y creadores en general han apostado por la fusión. Wayne McGregor va más allá e incorpora a la danza otras disciplinas como el cine, la música, las artes visuales, la tecnología y la ciencia. El resultado, una locura con significado. En su obra `Nemesis’ (2002), los bailarines se batían en duelo con prótesis de brazos de acero sobre una banda sonora compuesta a partir de las conversaciones de teléfonos móviles. Esta clase de experimentos convirtieron a la Random Dance en sinónimo de un enfoque radical, con la incorporación de nuevas tecnologías de animación, cine digital, arquitectura 3D, sonido electrónico y bailarines virtuales en la coreografía en vivo.
Inventor desde sus inicios, McGregor fundó su propia compañía con sólo 20 años, en 1992, y la convirtió en un instrumento donde poder desarrollar sus creaciones, que sólo parecían posibles en su cabeza, pero que consiguió trasladar a los cuerpos de los bailarines con un resultado que hoy se puede juzgar de espectacular. La Random Dance es hoy la compañía residente del teatro Wells Sadler, en Londres.
McGregor también es coreógrafo residente en el Royal Ballet de Londres (desde 2006) y desarrolla trabajos La Scala de Milán, en el París Opera Ballet, en Nederlands Dans Teatro, Stuttgart Ballet, el Ballet Bolshoi y el New York City Ballet. También ha sido director coreográfico en películas como ‘Harry Potter y el cáliz de fuego’ y en videoclips de Lotus Radiohead Flor.


P- ¿Cómo decidió que quería ser coreógrafo?
R- ¡Viendo a John Travolta en ‘Fiebre del sábado noche’ y ‘Grease’! Tenía 8 años. El ballet, la danza moderna o la danza contemporánea no estaban en absoluto en mi horizonte, no tenía ninguna oportunidad de hacerlo. Así que estudié bailes de salón, danzas de América Latina, discoteca… ¡Todo es cuestión de querer entregarse a la emoción visceral del movimiento! Tanto si estoy trabajando con Thom Yorke o 400 niños en el redaje de Harry Potter.

P- ¿Qué tipo de bailarín necesita para bailar sus coreografías?

R- Lo que necesito es una persona abierta. Busco bailarines que puedan colaborar en la generación de movimientos, bailarines que sean rápidos de pensamiento - tanto mental como físicamente - curiosos y dispuestos a probar cosas nuevas. No se trata sólo de que tengan una propensión física; les pido a mis bailarines que usen sus mentes y su imaginación tanto como sus cuerpos. Pero sí, por supuesto, busco una forma física que me atraiga y con la que sé que puedo trabajar.

P- ¿Qué desea que capte el público de su trabajo?
R- Quiero que se sorprendan con lo que el cuerpo puede hacer. Tenemos una visión limitada de las posibilidades del cuerpo, muchos nos sentamos en mesas durante muchas horas y no usamos ni exploramos nuestro cuerpo y su capacidad como podríamos. Me gusta mostrarle al público cuerpos moviéndose raro, porque creo que eso llama la atención de una manera que no se consigue con las líneas claras. Tal vez por eso el video de Radiohead ha tenido tanto éxito en la forma en que lo ha hecho. ¡Thom York dejándose llevar y volviéndose loco!

P- ¿Qué trabajo presentará en el Festival de Danza de Madrid este noviembre? 
R- En Madrid voy a presentar FAR, el último trabajo de mi propia compañía (Wayne McGregor Random Dance). Trata de cómo el pensamiento cambió durante el Siglo de las Luces. Trata de cómo, gracias a que los científicos fueron capaces de hacer autopsias a humanos, se alcanzó un nuevo nivel de conocimiento acerca del cuerpo. Al mismo tiempo, había un filósofo francés - Diderot - que compiló la primera enciclopedia; en ella se comenzó la investigación sobre cómo funciona el cuerpo y llevó a todo tipo de adelantos de la ciencia sobre el funcionamiento del cerebro y su conexión  con el cuerpo. Tengo una gama bastante amplia de colaboradores, toda una excitante gama de colaboradores, para esta pieza. Además, tenemos la Random International, un increíble colectivo de diseñadores que han creado un objeto de luz para el escenario: una preciosa fuente de luz a gran escala. También estoy trabajando con el compositor Ben Frost, que creó un paisaje sonoro que recopila la maldad de la naturaleza y la violencia animal.

P- Usted nunca para, ¿cuáles son sus próximos trabajos?
R- Acabo de empezar una nueva pieza de trabajo – UNDANCE - que se estrenará en Sadler Wells en diciembre. También estoy preparando una gran representación pública para los Juegos Olímpicos, con dos mil londinenses y que se llevará a cabo en Trafalgar Square (Londres) en julio de 2012. También me han pedido que cree un nuevo Rito de Primavera para el Ballet Bolshoi y tengo una serie de proyectos con el Royal Ballet.

FAR
Wayne McGregor / Random Dance Company
Festival de Danza de Madrid
Fechas: 24, 25 y 26 de noviembre 2011

Más información: www.randomdance.org




Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC