Multimedia
Revista
Entrevista
`Tan Natural´. Entrevista a Laia Minguillón
Tan natural
Por Sara Esteller. Fotos: Txell Navarro
Laia Minguillón ha encontrado cómo unir sus dos grandes pasiones, la danza y la naturaleza. Lo hace con una propuesta novedosa que une la danza contemporánea que practica desde que empezó a formarse de muy joven (es titulada por el Institut de Teatre de Barcelona), con la escalada, otra de las actividades a las que más tiempo e interés ha dedicado. El resultado es Filage Bloc, una pieza de 45 minutos de próximo estreno (festival LOLA de Esparreguera, días 7, 8 y 9 de octubre) para la que ha contado con otros artistas de su entorno. El carácter de la bailarina y creadora y el de su pieza vienen marcados por el impresionante macizo de Montserrat, cercano a Esparreguera, localidad donde reside, a escasos kilómetros de Barcelona, lugar mágico y explosivo donde la naturaleza se muestra con toda su majestuosidad y que alberga en uno de sus puntos más altos el monasterio del mismo nombre.
Anna Rodriguez, bailarina, pedagoga y coreógrafa residente en Francia se unió al proyecto asumiendo la dirección coreográfica. El grupo Anímic ha creado la banda sonora y Joan Jorba, uno de los escenógrafos más solicitados de Cataluña, ha dado forma a la gran roca móvil sobre la que Laia Minguillón bailará sus emociones naturales. Todos ellos tienen en común haber nacido en Esparreguera, lugar donde la montaña tiene una presencia imponente y única.
Sol Picó apadrina esta pieza.

P- ¿Qué tiene en común la danza contemporánea y la escalada?
R- En la danza se trabaja mucho el suelo, la horizontalidad, y encontré la conexión en la gravedad y los puntos de apoyo porque en la escalada también debes encontrar esos puntos de apoyo, coordinar el trabajo del cuerpo, la coordinación del peso en el movimiento, pero en la verticalidad. La diferencia es la gravedad y ahí está el juego, en llevar la danza cuyo soporte es horizontal, a la verticalidad. Tienen en común además la precisión corporal y del movimiento, el uso de la base, cómo te relacionas con ella.
P- ¿A qué se refiere el título de la pieza?
R- Esta pieza es muy colaborativa, hay un equipo detrás sin el cual sería impensable. En catalán “filar” es “hilar”, una forma de unir. Cuando Anna Rodriguez comenzó a trabajar en el proyecto usaba la palabra francesa “filage” para referirse al repaso, al pase de lo que íbamos haciendo. Me gustó la similitud entre los conceptos de palabras parecidas de diferentes lenguas. Intento además, de alguna manera, “enfilar” mis emociones con este espectáculo. Y “bloc” hace alusión a la roca, que es una piedra conglomerada, es decir, un conjunto de muchas piedras unidas, que serían rocas “colaborativas” entre sí.
P- ¿Qué quieres transmitir con esta creación?
R- Me interesa la relación que hay entre la persona y la naturaleza, y lo que nos provoca estar lejos o cerca del ella a nivel individual. La sociedad nos empuja a alejarnos, pero en nuestro interior está el poso de la naturaleza vivida y poco a poco regresas a ella, esta experiencia toma fuerza y eso es lo que intenta reflejar Filage Bloc.
P- ¿Cómo ha sido el trabajo con Anna Rodriguez en la dirección coreográfica?
R- Anna se sintió atraída desde el principio por el riesgo y por el formato, ella siempre busca nuevas formas de expresión. En el lenguaje del movimiento esta idea tenia cosas en común con otros trabajos míos pero le gustó que fuera nuevo. También le motivó la gente del equipo y el hecho de trabajar en su tierra.

P- ¿Qué tipo de danza te interesa?
R- Me gusta la danza sincera, sin pretensiones, que no quiera aparentar más de lo que es, y físicamente muy intensa, teniendo en cuenta que en lo suave también hay intensidad y fisicalidad.
P- ¿Que Sol Picó apadrine la pieza quiere decir que utilicéis lenguajes parecidos?
R- No, ella tiene su lenguaje, yo el mío. Ambas expresamos mucha fuerza y energía, pero es distinta; ella es más directa y yo más sutil.
El Turonet Dansa es la asociación que produce el espectáculo con ayuda de otras entidades y del festival LOLA. Para ayudar en la financiación del espectáculo han iniciado una campaña de apadrinamiento de presas, los soportes que sobre la roca ayudan a la bailarina en su movimiento. Entrando en www.elturonetdansa.com se puede colaborar económicamente con la creación a través del apadrinamiento de una de esas presas.