Multimedia
Revista
Reportaje
Talento por duplicado en el sat! Teatre de Barcelona
Talento por duplicado
Impuls[D] es una iniciativa del sat! Teatre de Barcelona que permite dar a conocer las coreografías de bailarines de cuatro compañías catalanas por diferentes puntos de la geografía. La primera entrega tendrá lugar entre el 14 y el 16 de enero.
Por Sara Esteller
Hay bailarines que mientras ejercen de intérpretes para las creaciones de otros, van desarrollando interés y aptitudes para la coreografía. Movidos primero por la curiosidad y después por las ganas de expresar, terminan desarrollando en paralelo dos papeles: el de bailarín y el de coreógrafo.
Ahora una iniciativa del sat! teatre de Barcelona permite unir en el escenario a varios de estos talentos duales, todos ellos bailarines en compañías residentes en teatros de Cataluña. Bebeto Cidra Cía., Cobosmika Company, Thomas Noone Dance y Trànsit Dansa se han aliado para sacar adelante el ciclo que comienza el próximo 14 de enero.

Horne Horneman y Alba Barral en Muérete mucho
Impuls[D], nombre del proyecto, apuesta por el trabajo en red tan necesario en esta época de vacas flacas, pero también quiere incentivar a una nueva generación de creadores que permanecen vinculados profesionalmente a compañías ya consolidadas. La fórmula de colaboración entre las compañías implicadas no ha sido fácil de encontrar, pero después de un año todo está listo para que en enero comience esta nueva experiencia.
El programa está formado por Breve ensayo sobre la nada, una pieza de Iris Heitzinger, bailarina de Bebeto Cidra; ukeNage, dúo de Laura Vilar e Iker Arrúe, bailarines de Cobosmika; Apolos 12 de Reinaldo Ribeiro y Sol Vázquez, ambos bailarines en Trànsit Dansa; y Muérete mucho de Horne Horneman y Alba Barral, de Thomas Noone Dance.
La fórmula para que los programas sean más asequibles es la de enseñar en cada teatro tres de las piezas, dejando fuera la de la compañía residente. Así, a las exhibiciones que habrá en enero en el sat! , - en la que bailarán todos menos Barral y Horneman por ser bailarines de Thomas Noone Dance, la compañía residente- hay que sumar las que habrá más adelante en el Centre Cultural La Gorga Auditori de Palamós, donde está ubicada Cobosmika, en el Atlàntida de Vic, espacio de Bebeto Cidra, y en el teatro Monumental de Mataró donde reside Trànsit Dansa.
Caminos diferentes
Alba Barral y Horne Horneman llegaron de una manera “natural” a la coreografía. “Hemos tenido la suerte de trabajar con coreógrafos muy buenos, de nutrirnos de todos y coger lo que más nos ha gustado de cada uno de ellos, pero surgió la necesidad de hacer algo propio; teníamos ideas, queríamos probar, y hacerlo a nuestra manera”. No les ha ido mal, además de hacerse con el 1 premio del Certamen Coreográfico de Sabadell, el 2º del Certamen Coreográfico de Salt y el 1º en el Certamen Nacional Coreográfico de Sevilla, todo en 2009 con su primera pieza Capítulo I, han podido iniciar en paralelo a sus actuaciones con Thomas Noone Dance una gira con su pieza Muérete mucho, que formará parte de Impuls[D].
Iker Arrúe y Laura Vilar sintieron la llamada del aikido, una técnica marcial japonesa para ellos muy vinculada a la danza, y estuvieron tomando clases durante un año y medio. En noviembre de 2009 presentaron la primera, y más corta, versión del ukeNage dúo con el que participan en Impuls [D].
Ambos jóvenes bailarines de Cobosmika ya habían montado juntos el trio [fi:l], y tanto Laura como Iker por separado habían creado otras piezas; pero para Arrúe todo ha sido más “por la voluntad de investigar y seguir con inquietudes que me han introducido los coreógrafos con los que he trabajado, que porque me quiera dedicar a ello o me sienta coreógrafo”. De Impuls[D] opina “es estupendo que las compañías para las que trabajas y que ya están consolidadas te arropen y apoyen en las primeras creaciones”; a la vez considera importante poder actuar en teatros como el sat!, donde “se dan todas las condiciones técnicas que a veces no encuentras en los espacios que suelen albergar al pequeño formato”.

Reinaldo Ribeiro y Sol Vázquez en Apolos 12. Foto Xavier Sanfulgencio
Poemas y otras fuentes de inspiración
Después de su última tecnológica creación Blackbox, a Iris Heitzinger bailarina de Bebeto Cidra, le interesa ahora simplificar, de ahí que el título de su pieza en el programa, Breve ensayo sobre la nada, sea una propuesta sobre el lugar emotivo y la tranquilidad que pueden significar la nada. “Me interesa esta idea, que también desarrolla la meditación. Serán 3 piezas cortas de cinco minutos cada una que girarán en torno al tema de la nada”. Afincada en España, aunque austríaca de nacimiento, Iris aborda de esta forma su cuarta creación en cuatro años.
Acostumbrada a trabajar por proyectos, encuentra que cada uno tiene su propia visión artística más allá de las compañías con las que trabaja, por eso se muestra satisfecha de poder combinar ahora mismo ambas facetas, la de intérprete y la de coreógrafa.
Dirigida por Reinaldo Ribeiro, pero interpretada y coreografiada junto a Sol Vázquez, Apolos 12 es la propuesta que llega por parte de estos dos bailarines de Trànsit Dansa. Ribeiro se formó en Argentina, donde inició su carrera como bailarín y dio sus primeros pasos en la coreografía y la videodanza. Establecido en Cataluña desde hace cuatro años, dirige la pieza inspirada en el Poema 12 de Oliverio Girondo. La argentina Sol Vázquez, con quien Ribeiro reconoce tener un gran feeling artístico, es la otra pata de este proyecto cuya temática gira en torno a las etapas de una relación y que pretende reflejar la atmósfera del poema que lo ha inspirado. “Con la edad sientes la necesidad de plasmar tus vivencias como bailarín, el cuerpo lo siente así” añade Ribeiro.
Más información: www.bcn.cat/santandreuteatre
Ahora una iniciativa del sat! teatre de Barcelona permite unir en el escenario a varios de estos talentos duales, todos ellos bailarines en compañías residentes en teatros de Cataluña. Bebeto Cidra Cía., Cobosmika Company, Thomas Noone Dance y Trànsit Dansa se han aliado para sacar adelante el ciclo que comienza el próximo 14 de enero.

Horne Horneman y Alba Barral en Muérete mucho
Impuls[D], nombre del proyecto, apuesta por el trabajo en red tan necesario en esta época de vacas flacas, pero también quiere incentivar a una nueva generación de creadores que permanecen vinculados profesionalmente a compañías ya consolidadas. La fórmula de colaboración entre las compañías implicadas no ha sido fácil de encontrar, pero después de un año todo está listo para que en enero comience esta nueva experiencia.
El programa está formado por Breve ensayo sobre la nada, una pieza de Iris Heitzinger, bailarina de Bebeto Cidra; ukeNage, dúo de Laura Vilar e Iker Arrúe, bailarines de Cobosmika; Apolos 12 de Reinaldo Ribeiro y Sol Vázquez, ambos bailarines en Trànsit Dansa; y Muérete mucho de Horne Horneman y Alba Barral, de Thomas Noone Dance.
La fórmula para que los programas sean más asequibles es la de enseñar en cada teatro tres de las piezas, dejando fuera la de la compañía residente. Así, a las exhibiciones que habrá en enero en el sat! , - en la que bailarán todos menos Barral y Horneman por ser bailarines de Thomas Noone Dance, la compañía residente- hay que sumar las que habrá más adelante en el Centre Cultural La Gorga Auditori de Palamós, donde está ubicada Cobosmika, en el Atlàntida de Vic, espacio de Bebeto Cidra, y en el teatro Monumental de Mataró donde reside Trànsit Dansa.
Caminos diferentes
Alba Barral y Horne Horneman llegaron de una manera “natural” a la coreografía. “Hemos tenido la suerte de trabajar con coreógrafos muy buenos, de nutrirnos de todos y coger lo que más nos ha gustado de cada uno de ellos, pero surgió la necesidad de hacer algo propio; teníamos ideas, queríamos probar, y hacerlo a nuestra manera”. No les ha ido mal, además de hacerse con el 1 premio del Certamen Coreográfico de Sabadell, el 2º del Certamen Coreográfico de Salt y el 1º en el Certamen Nacional Coreográfico de Sevilla, todo en 2009 con su primera pieza Capítulo I, han podido iniciar en paralelo a sus actuaciones con Thomas Noone Dance una gira con su pieza Muérete mucho, que formará parte de Impuls[D].
Iker Arrúe y Laura Vilar sintieron la llamada del aikido, una técnica marcial japonesa para ellos muy vinculada a la danza, y estuvieron tomando clases durante un año y medio. En noviembre de 2009 presentaron la primera, y más corta, versión del ukeNage dúo con el que participan en Impuls [D].
Ambos jóvenes bailarines de Cobosmika ya habían montado juntos el trio [fi:l], y tanto Laura como Iker por separado habían creado otras piezas; pero para Arrúe todo ha sido más “por la voluntad de investigar y seguir con inquietudes que me han introducido los coreógrafos con los que he trabajado, que porque me quiera dedicar a ello o me sienta coreógrafo”. De Impuls[D] opina “es estupendo que las compañías para las que trabajas y que ya están consolidadas te arropen y apoyen en las primeras creaciones”; a la vez considera importante poder actuar en teatros como el sat!, donde “se dan todas las condiciones técnicas que a veces no encuentras en los espacios que suelen albergar al pequeño formato”.

Reinaldo Ribeiro y Sol Vázquez en Apolos 12. Foto Xavier Sanfulgencio
Poemas y otras fuentes de inspiración
Después de su última tecnológica creación Blackbox, a Iris Heitzinger bailarina de Bebeto Cidra, le interesa ahora simplificar, de ahí que el título de su pieza en el programa, Breve ensayo sobre la nada, sea una propuesta sobre el lugar emotivo y la tranquilidad que pueden significar la nada. “Me interesa esta idea, que también desarrolla la meditación. Serán 3 piezas cortas de cinco minutos cada una que girarán en torno al tema de la nada”. Afincada en España, aunque austríaca de nacimiento, Iris aborda de esta forma su cuarta creación en cuatro años.
Acostumbrada a trabajar por proyectos, encuentra que cada uno tiene su propia visión artística más allá de las compañías con las que trabaja, por eso se muestra satisfecha de poder combinar ahora mismo ambas facetas, la de intérprete y la de coreógrafa.
Dirigida por Reinaldo Ribeiro, pero interpretada y coreografiada junto a Sol Vázquez, Apolos 12 es la propuesta que llega por parte de estos dos bailarines de Trànsit Dansa. Ribeiro se formó en Argentina, donde inició su carrera como bailarín y dio sus primeros pasos en la coreografía y la videodanza. Establecido en Cataluña desde hace cuatro años, dirige la pieza inspirada en el Poema 12 de Oliverio Girondo. La argentina Sol Vázquez, con quien Ribeiro reconoce tener un gran feeling artístico, es la otra pata de este proyecto cuya temática gira en torno a las etapas de una relación y que pretende reflejar la atmósfera del poema que lo ha inspirado. “Con la edad sientes la necesidad de plasmar tus vivencias como bailarín, el cuerpo lo siente así” añade Ribeiro.
Más información: www.bcn.cat/santandreuteatre