Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Revista Entrevista a Miguel Ángel Berna

Multimedia

Revista

Entrevista

Entrevista a Miguel Ángel Berna

Entrevista a Miguel Ángel Berna


(Sobre el espectáculo Goya)



“La jota me ha permitido desarrollar mi propia danza”


Más de treinta años vinculan al bailarín, coreógrafo y director Miguel Ángel Berna con la jota aragonesa, que ha llevado más allá de nuestras fronteras por prestigiosos escenarios internacionales. La Maison de la Danse y el Sadler Well´s entre ellos. Un género en el que el creador bucea, se aventura e investiga, para actualizarlo con eclécticas y estudiadas coreografías entre las que destacan Solombra (2001), Tierra de dragón (2003), Mudéjar (2003) (Ver vídeo AQUÍ), trabajo recopilatorio de toda una trayectoria, y Amares (2007). Goya, último trabajo, cuenta con la colaboración de Luis Olmos y Chevi Muraday, y lo ha estrenado al frente de su compañía, residente del Centro Aragonés de danza desde hace tres años.

Por: www.danza.es

En principio el mundo coreográfico de Chevi y el mío pueden parecer opuestos, pero no lo son tanto y me parecía interesante acercar posturas entre la danza contemporánea y el folclore. Así que después de invitarle a dar un curso en mi compañía, le propuse la colaboración y aceptó”.



 

P- ¿Y qué balance hace usted de estos cinco años como compañía residente del Centro Aragonés de Danza?

R- Pues yo creo que está siendo muy positivo, y lo que intento es hacer un proyecto de futuro, sobre todo cuando hay muy poco construido al respecto. Yo trabajo con las raíces, el folclore, la sabiduría del pueblo...La clave está en cómo conjugar esa filosofía popular con el mundo artístico, con lo sofisticado del teatro.

P- En la actualidad, ¿cómo se encuentra este centro?

R- Pues se encuentra en el proyecto de crear una escuela sólida. Una escuela de donde salgan bailarines de Zaragoza principalmente, con una buena formación. Pero para eso necesito tiempo. Como unos siete o diez años para consolidar el proyecto


P- De usted se ha dicho que ha rejuvenecido la jota... ¿se siente embajador de este género?

R- A mí la jota me ha permitido desarrollar mi propia danza, porque como tal, se ha quedado un poco fosilizada. En pincipio puede parecer que el género ha evolucionado, pero queda mucho por hacer

P- ¿Qué destacaría usted del resultado de sus trabajos?

R- Pues la búsqueda constante que los origina. En los treinta y dos años que llevo trabajando, yo no he tenido maestro por el carácter espontáneo del folclore, y he tenido que realizar una investigación continua. Un trabajo altruista que siento que no es tanto para mí, como para los que vienen detrás. El otro día lo comentaba con gente del mundo de la jota... yo me he criado en la disciplina de bailar por amor al arte.

P- ¿Y ha cambiado mucho su lenguaje desde que montó su primera compañía, Danza Viva, en 1990?

R- Muchísimo, la verdad. He tenido que experimentar mucho porque casi no he tenido referencias. En el mundo del folclore se lee poco y no hay gran acercamiento a la pintura, la literatura, el mundo artístico en general. Así que cuando quieres hacer un espectáculo sin esa base, se hace complicado. La verdad es que cada paso me ha costado la vida. Y me sigue costando.



© www.danza.es

 

 

 

Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC