Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Redes Sociales
Usted está aquí: Inicio Multimedia Revista Entrevista a Jesús Caramés. LA.Otra Compañía Danza

Multimedia

Revista

Entrevista

Entrevista a Jesús Caramés. LA.Otra Compañía Danza

Entrevista a Jesús Caramés. LA.Otra Compañía Danza

“No queremos revolucionar nada. Ni ser los más modernos, ni los más vanguardistas”


Bajo esta premisa discurre el discurso de Jesús Caramés, bailarín de larga trayectoria, sobre su nuevo proyecto: el colectivo LA. Otra Compañía Danza, que nace sin pretensiones y grandes dosis de humildad, junto a los también bailarines y coreógrafos Dácil González y Gustavo Martín. Una agrupación emergente que acaba de aterrizar en la escena con el montaje It, y con intención de quedarse.

Por: www.danza.es



El bailarín y coreógrafo Jesús Caramés

“Lo nuestro, de Dácil, Gustavo y mío, ha sido algo espontáneo en lo que ha primado el poder hacer algo juntos. Tenemos una amistad desde hace tiempo, los tres somos canarios, además… y un día, empezamos a coincidir como espectadores de los mismos montajes de danza. Así que, a la salida de uno de ellos, nos preguntamos: `¿Y nosotros?´. Y nos lanzamos. Fue así de sencillo”, comenta Jesús Caramés.

De este impulso nació LA.Otra Compañía Danza, cuyo nombre pone de manifiesto que los tres intérpretes y directores vienen funcionando, desde hace años, con otros proyectos: Jesús Caramés junto a Teresa Nieto, y Dácil González y Gustavo Martín en 10&10 Danza. El colectivo, que ha disfrutado de una residencia en el Centro de Danza Canal, arrancó el pasado mes de noviembre con el montaje It, que ha podido verse en varios escenarios madrileños. Un trabajo que ha contado con la dirección de Javier Alemán, y en el que los tres intérpretes dejan ver recónditos espacios personales. Una especie de viaje interior por las luces y sombras de cada uno, que los bailarines desarrollan acompañados. “La obra habla de cada uno de los tres", continúa Caramés. "Juntos y por separado, y arropándonos en todo momento. Es una especie de desnudo interior del que se saca lo más íntimo y sobre el que se indaga profundamente. De esto se encargó Javier Alemán, y la experiencia ha resultado muy terapeútica, aunque también larga y difícil. Hemos llorado y reído mucho…”.

P- ¿Y se reconocen influencias de los creadores con quienes llevan trabajando tantos años?
R- Pues la verdad es que no lo sé, nadie nos ha comentado nada… Por el contrario, sí hemos recibido mensajes de la sorpresa que ha podido causar este trabajo, ya que hemos elaborado un movimiento que no habíamos tocado hasta ahora.
P- Da la sensación de que se trata de un proyecto realmente muy personal…
R- Y lo es. Sin ninguna pretensión de nada. No queremos revolucionar nada, ni ser los más modernos ni los más vanguardistas. Teníamos claro que se trataba de un punto y aparte con respecto a lo que hemos hecho hasta ahora, y que podría gustar o no. Pero nuestra única intención era la de probar y pasarlo bien. Una nueva visión de nosotros mismos para nosotros mismos, pero con una auténtica necesidad de compartirlo con el público...



De izquierda a derecha: Jesús Caramés, Javier Alemán, Dácil González y Gustavo Martín. Foto: Mario Frutos

P- ¿Y hacia qué dirección quieren que vaya la compañía?
R- Recientemente lo hemos hablado, en una de las muchas reuniones que hemos tenido. De momento, lo que queremos es poder seguir mostrando este trabajo. Por otro lado, nos ha gustado mucho la experiencia de que alguien externo al proyecto nos dirija, y queremos que esto se convierta en una tónica habitual del proceso de la compañía. Nosotros tres somos bailarines y coreógrafos, y queremos a otra persona, cualificada, que nos marque la dirección. Daniel Abreu aún no lo sabe, pero queremos invitarle para que nos dirija un montaje… Aunque de momento trabajamos en la exhibición de It.

Tras su paso por el Teatro de San Lorenzo de El Escorial, el Teatro Pradillo y la Sala Mirador, It (un fragmento del montaje) se mostrará el próximo 15 de mayo en el LSD in Movement, espacio que conduce Chevi Muraday en Alcalá de Henares, y en el que La. Otra Compañía desarrolló una residencia el pasado año.

Ver fragmento de It AQUÍ








Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC