Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Revista Entrevista a Ángel Rodríguez. Coreógrafo de la película `Arritmia´

Multimedia

Revista

Entrevista

Entrevista a Ángel Rodríguez. Coreógrafo de la película `Arritmia´

Entrevista a Ángel Rodríguez. Coreógrafo de la película `Arritmia´


Joven creador de la danza actual, firma Ángel Rodríguez el trabajo coreográfico de Arritmia, película del cineasta Vicente Peñarrocha, que cuenta los avatares de un prisionero árabe que escapa de Guantánamo, y en su huída se encuentra con la bailarina cubana que interpreta Natalia Verbeke. Arritmia, que se ha podido ver en el pasado Festival de Cine de Málaga, se trata de la primera incursión de Ángel Rodríguez en el mundo del largometraje, aunque no del cine, ya que el coreógrafo firma diversos trabajos en diferentes cortos. De todo ello habla para Danza.es.

Por: www.danza.es





P- ¿Cómo surge el proyecto y qué le animó a decir que sí?
R-
Me contactaron de la productora Monfort Producciones a través de Stage Holding. Tuve entonces una entrevista con la jefa de producción de la película, a la que le interesó mucho mi trabajo y mi cv, y más tarde con el director Vicente Peñarrocha. Después de ver mi trabajo pensaron que era la persona perfecta para realizar las coreografías y con Vicente hubo buena conexión desde el principio. Creo que entendí perfectamente qué es lo que quería desde el momento en que me explicó todas sus ideas... El guión de Arritmia también me gustó mucho. Me pareció muy interesante la forma de denuncia sobre la prisión de Guantánamo en Cuba. Una forma algo especial y con mucha magia a la hora de contarlo. Yo además había visto su película anterior, Fuera del cuerpo, y me pareció que tenía ideas muy buenas y una concepción de la realización muy artística. Por eso me animé a decir que sí al proyecto, porque la danza es magia y arte.

P- ¿Se trata ésta de la primera vez que trabaja en el cine?
R- Anteriormente había hecho cortos o publicidad, pero en cine ha sido la primera vez que he trabajado y la experiencia ha sido positiva en todos los aspectos. El proceso hasta el rodaje es muy interesante. Ver cómo se va construyendo todo hasta llegar a la idea final.

P- ¿En qué ha consistido exactamente su trabajo en la película?
R- Mi trabajo consisitió en primer lugar en poner en forma a Natalia Verbeke. Estuvimos trabajando un mes los dos solos, perfilando e intentando recuperar muchas cosas que Natalia aprendió hace tiempo, ya que hizo muchos años de ballet cuando era jovencita. Yo tenía que sacar de ella todo lo posible para que pudiera seguir los pasos como el resto de los bailarines y que así realmente pareciera una bailarina profesional. Y el resultado ha sido muy bueno, véase en la película... Luego se añadieron los bailarines y todas las mañanas, a primera hora, hacíamos una clase para empezar después con las coreografías. Tuve que hacer tres diferentes para tres escenas distintas, con las pautas que me dio Vicente, muy claras para cada una... Recuerdo que en el primer ensayo al que asistieron, todo fueron halagos y agradecimientos, y para mí, muy gratificante al ver que se había conseguido lo que él necesitaba

P- ¿Y ha sido fácil el trabajo con los actores?
R- El trabajo con los actores, y en este caso sobre todo con Natalia, fue estupendo. Es una mujer muy trabajadora y estaba dispuesta a todo. A todo me decía que sí e hizo un gran esfuerzo por llevar a cabo todas las necesidades que le exigía. Fue bonito y no me lo hizo difícil aunque trabajamos muy duro. También tuve la suerte de trabajar algo con Derek Jacobi, excelente actor inglés conocido sobre todo por su increíble interpretación de la serie Yo Claudio, y fue una persona encantadora. Tenía que bailar en una escena que interpretaba un son cubano, y no se cansaba de hacerlo una y otra vez. Era yo el que tenía que decir que hacíamos un descanso porque si no él no reparaba en ello.


P- Dígame algo bueno de trabajar en el cine que no se consigue de otra manera
R- Creo que siempre es interesante hacer trabajos diferentes. El cine es algo muy distinto del teatro. Los ritmos son muy distintos... pero se aprende mucho. Y cuando ves en la pantalla tu trabajo es realmente gratificante el esfuerzo. Sobre todo cuando el resultado final es tan bello como en este caso. Creo que la realización de las escenas de baile han sido tratadas con un gusto exquisito

P- ¿Qué película le hubiera gustado o le gustaría coreografiar?
R- Bueno, no es fácil de contestar, pero supongo que cualquiera en la que la danza sea tratada como se merece, o en la que el director respete dicho trabajo. Cualquier musical americano como Moulin Rouge, Chicago…, sería algo impresionante de hacer. Pero estando en España sabemos que eso es bastante complicado, así que seguiremos trabajando para que algún día, si sale la oportunidad, nos pille preparados

`Arritmia´se estrena el 23 de noviembre de 2007

Ángel Rodríguez también realiza la dirección coreográfica y coreografía del musical `Jesucristo Superestar´, que se estrenó en Madrid en septiembre de 2007.

www.angelrodriguezdanza.com

© www.danza.es


Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC