Multimedia
Revista
Artículo
Bailando por el Museo del Prado
Publicado por la Profa. Dra. Estela Alarcón Rodríguez en The conversation, 21 de noviembre de 2019
En una visita al corral de comedias de Almagro, el guía aseguraba que en su escenario se representaban espectáculos de baile flamenco en el siglo XVII. Imposible, pues en aquel tiempo el flamenco todavía no estaba configurado tal como lo conocemos hoy. Descubierto, se disculpaba: “Muy poca gente me comprende cuando hablo de jácaras”.
La razón es que el flamenco se lo ha llevado (casi) todo. Reconocido como parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad desde 2010, este fenómeno arrasa hoy en la escena española y extranjera. Música o danza, ortodoxo o innovador, su amplio espectro abarca desde los tradicionales tablaos hasta el irreverente flamenco pop de Rosalía.
Sus orígenes son difusos y arrastran polémica, pero tenemos la certeza de que el flamenco actual encuentra su punto de partida en la danza tradicional y en la escuela bolera.
Proponemos un viaje exploratorio por la colección de baile y danza del Museo de Prado. Centrándonos en el período que abarca de 1770 a 1870. Conoceremos cuáles eran y cómo se bailaban las danzas españolas, mientras se daban los últimos toques al proceso de configuración del género flamenco.