Multimedia
Revista
Reportaje
80 años de la Rambert Dance Company
Publicado en Susy-Q, Revista de Danza. Número 3
Mito y Experimentación. 80 años de la Rambert Dance Company
Por: Carlos Paolillo
Foto: Chris Nash
Tras ocho décadas de existencia, la Rambert Dance Company sigue siendo emblemática entre las compañías británicas, quizá porque ha sabido adaptarse a los tiempos sin alterar su bien ganada reputación. Repasamos la historia de un colectivo que ha hecho notables aportaciones a la danza.
El nombre de Marie Rambert representa una leyenda de la danza escénica occidental. La bailarina polaca de nacionalidad británica, discípula directa de Emile Jaques-Dalcroze e integrante de su agrupación a principio de los años diez del siglo XX, bailarina y profesora de rítmica de los Ballets Rusos de Diaghilev y asistente de coreografía de Vaslav Nijinsky, además de Dama de la Reina de Inglaterra, dejó marcada su impronta en la configuración y el desarrollo de la escuela inglesa de ballet, cuyo principal artífice fue la referencial bailarina Ninette de Valois.
En 1920, Marie Rambert (1888-1982), cuyo verdadero nombre fue Cyvia Rambam, también alumna de Enrico Cecchetti, fundó en Londres su primera escuela, que con el tiempo albergaría a su agrupación artística inicial, llamada Marie Rambert Dancers, con la que presentó obras de Frederick Ashton y de su autoría. El debut profesional del conjunto ocurrió el 25 de febrero de 1930 en el londinense Lyric Theatre Hammersmith, tomando el nombre de Ballet Rambert cinco años después. Marie participó igualmente en la creación del ballet de la Camargo Society, símbolo de la génesis de la tradición balletística británica. Una relación de los bailarines formados por la mítica figura, da cuenta de su determinante influencia en el establecimiento y proyección de la atildada y discreta escuela inglesa: Frederick Ashton, Antony Tudor, John Crancko, Walter Gore y hasta el célebre ilusionista de las artes escénicas Lindsay Kemp, igualmente relacionado con Charles Weidman y Sigurd Leeder.
El Ballet Rambert forma parte de las compañías surgidas en Europa en la década de los años 20 y 30 del siglo pasado, bajo el espíritu de la revolución conceptual y estética que representaron los Ballet Rusos de Diaguilev, establecidos en París. El ideal de este conjunto fue compartido en su momento por los Ballet Rusos del Coronel de Basil, los Ballets Rusos de Montecarlo y sus sucesivas etapas en manos de Serge Lifar y el Marques de Cuevas. Las voces de Fokine, Massine, Balanchine, Lifar y Nijinska, lideraron durante ese difícil tiempo el hecho coreográfico en el ballet europeo, disperso y huérfano de conducción de alto vuelo creativo desde la muerte de Diaghilev.
El Ballet Rambert constituye, por tanto, una de las instituciones culturales más antiguas y reconocidas del Reino Unido. Orientada en un principio por intereses renovadores del riguroso código académico, aunque sin contradecirlos totalmente y revisando formalmente el repertorio romántico y clásico, recibido como inmenso y fundamental legado, la agrupación inglesa desde 1966 ha introducido cambios en su dirección artística, buscando posicionarse dentro de un neoclásico con fuerte sentido de contemporaneidad, en sintonía plena y sin contradicciones con las novísimas corrientes de las artes teatrales y los valores surgidos como producto de la cultura globalizada.
A partir de 1987 denominada Rambert Dance Company, bajo la conducción en ese momento de Christopher Bruce, bailarín y coreógrafo de dilatada trayectoria y amplia obra, también vinculado con el Ballet de San Francisco, la compañía persigue la versatilidad y el eclecticismo como norte. Desde 2002, Mark Baldwin es su director artístico. Un claro indicio de los laberintos por los que actualmente transita la RDC, bajo las directrices de Baldwin, lo brindó el estreno el año pasado durante su gira europea de primavera, de su obra Constant Speed, inspirada en la teoría de la relatividad de Albert Einstein. El proyecto fue especialmente comisionado por el Instituto de Física Británico, dentro de las actividades del Año Einstein, el investigador que cambió el pensamiento científico del universo.
La Rambert Dance Company es una institución asociada al Sadlers Wells, teatro símbolo de las artes escénicas londinenses pero ahora mismo está en campaña para recabar las 11,5 millones de libras necesarias para alzar su propio edificio en un amplio terreno ubicado en el corazón cultural de Londres, que les fue cedido. La construcción les permitiría ampliar aún más su radio de acción y las innegables ventajas de una sede propia con teatro. Entretanto, la compañía inicia la gira de su temporada de otoño, coincidiendo con su 80 aniversario. Un programa ecléctico habla de estos nuevos tiempos. Mientras sigue con éxito Constant Speed, Pond Way del legendario Merce Cunningham; Swamp, de Michael Clark y bloom, primera colaboración de la joven Aletha Collins con el colectivo británico, estrenan un nuevo trabajo de Darshan Singh Bhuller y una curiosidad aniversaria: la revisión Lady into the fox, un éxito de Rambert de 1939.
www.rambert.org.uk