Multimedia
Libros
Todos cuerpos bailan: viaje por la Danza Contact Improvisación
En 2022 se cumple medio siglo de la invención de la Danza Contact Improvisación. Esta práctica nace de la curiosidad y la investigación de Steve Paxton, figura emblemática del movimiento conocido como danza postmoderna en el que destacan nombres como los de Anna Halprin o Simone Forti. El contact huye desde sus orígenes, ligados a Ohio y a Nueva York, de la mera repetición de la forma o de la búsqueda de la excelencia como vehículos para alcanzar la belleza estética.
Pese a trabajar con dinámicas comunes de movimiento, la prevalencia de la improvisación como cimiento sobre el que crece la práctica, implica el abandono de pasos coreografiados pautados previamente. Esta seña de identidad franquea el paso al contact para personas que se acercan a la danza por primera vez, dando un mayor peso a principios como los del no juicio y la ausencia de jerarquías, y convirtiendo a esta en una de las pocas danzas verdaderamente horizontales y democráticas.
‘Todos los cuerpos bailan’ es el primer libro escrito en español que aborda una visión global de una disciplina que llegó a nuestro país a principios de la década de los años 90. En estos años se ha extendido por todo el mundo generando multitud de formaciones, festivales y jams, que son las reuniones en las que se junta un grupo de personas deseosas de danzar en torno al intercambio del peso, la escucha de los cuerpos, el contacto y la improvisación. Paxton, que se formó de joven con maestros como Merce Cunningham o José Limón, y que fue compañero de Trisha Brown o Ivonne Rainer en la compañía Judson Dance Theater, a finales de los 60, propone una forma de entender la danza que planta su base en la fisicalidad y que bebe de fuentes tan diversas como la danza contemporánea, el Aikido o la meditación.
Esta obra, que es producto de tres años y medio de una investigación exhaustiva, tanto bibliográfica como a través de entrevistas a enseñantes y practicantes de la Danza Contact Improvisación, combina una visión en parte teórica y en parte experiencial del autor a partir de su participación en multitud de jams, formaciones y festivales. ‘Todos los cuerpos bailan: viaje por la Danza Contact Improvisación’ no teme abordar cuestiones que preocupan a la comunidad contactera. Tampoco las más polémicas. Por último, termina estableciendo paralelismos entre el contact y la vida, a partir de ciertos aprendizajes vinculados a la escucha, el aprovechamiento de la caída o las relaciones de interdependencia que se generan entre quienes lo practican.