Multimedia
Biografías
Vanesa Aibar
Bailaora
Bailaora y creadora jienense que desarrolla su trabajo a partir de la danza española y el flamenco hasta desembocar en una «danza moderna, libre, estética y de cualidades técnicas envidiables».
Vanesa Aibar siempre ha sentido una gran inquietud por la creación. Aquí encuentra el espacio para desarrollar un lenguaje propio que «adquiere una autodeterminación personalísima que trasciende el flamenco». Es lo que impulsan sus primeras creaciones, como ‘Era Silencio’ (2012), ‘EviscerArte’ (2014) o la pieza corta ‘Mujer en Azul’ (2017), galardonada con el Primer Premio Coreografía de Solo en el XXVI Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid y que sería la antesala a la
culminación de su forma de entender la danza con ‘Sierpe’ (2019), espectáculo en el que combina su fascinación por el folklore español con una reflexión sobre la feminidad a partir de la mitología (proyecto estrenado en Flamenco Biennale Nederland y posteriormente, en el Festival de Jerez).
Otras creaciones son ‘Liminal’ (2019); 'Áspid’ (2020) premiado como Mejor Espectáculo para Espacios no Convencionales por la Asociación de Profesionales de la danza en Andalucía; ‘Cierro’ (2020), videodanza autograbada y creada durante el confinamiento en la distancia y a ciegas junto al compositor José Torres Vicente y la videocreadora Ana Solinís en la que experimenta la que es su última fuente de inspiración: el lenguaje audiovisual, la composición coreográfica desde la cámara y las nuevas dramaturgias; ‘La Reina del Metal’ junto al músico Enric Monfort (Premio Max 2023 al mejor espectáculo de danza); y ‘Todas las Noches’, proyecto en Residencia en los Teatros del Canal junto a la creadora Sara Cano.
Más información: www.vanesaaibar.com