Multimedia
Biografías
Rocío Espada
Bailarina, profesora de danza y coreógrafa, especializada en danza española
Murcia, 1971
Rocío Espada se incorporó a la Escuela del Ballet Nacional de España en 1984. En 1986 ingresa en el Ballet Nacional de España (BNE), donde formará parte de la plantilla artística como cuerpo de baile de 1986 a1999, interpretando también papeles de solista y primera bailarina.
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED (2004), desde 2008 es profesora de Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza “Carmen Amaya” en Villaverde (Madrid).
Empezó a bailar y recibir clases a la edad de 10 años y con 13, tras superar una prueba de acceso, se incorporó a la Escuela del Ballet Nacional de España, en la que permaneció durante dos años (1984-1986) y donde se formó con María de Ávila.
Formada paralelamente en danza española y danza clásica, Juan José Linares fue su primer maestro, de quien recibió clases de danza española y folclore durante seis cursos (1982-1988). Martín Vargas la formó en la especialidad de flamenco de 1985 a 1987 y Merche Esmeralda durante el curso 1994-1995. Con Carmen Segura estudió Escuela Bolera de 1994-1995. Maria Planillas Olmedo la instruyó en la danza regional de Murcia durante los veranos de 1982 a 1985. Maria Victoria Tomé Heras fue su profesora particular de danza clásica durante cinco cursos académicos 1982-1987. Víctor Ullate fue su profesor durante el curso académico 1984-1985. Ante sus cualidades excepcionales para la danza clásica, el maestro Ullate le propuso formar parte de su elenco de bailarines, pero coincidió con su admisión a la escuela del BNE y Rocío Espada decidió a partir de ahí dedicarse profesionalmente a la danza española.
Alicia Monteagudo Ros, directora de la academia de danza “Monteagudo Ros” de Murcia, merece especial mención, ya que dirigió sus estudios para los exámenes libres de danza clásica y danza española del Conservatorio de Música y Danza de Murcia de 1981 a 1987, donde obtiene los Títulos del Grado Profesional en Danza Clásica y Danza Española en 1987.
Obtuvo el Título de "Magister en Danza" como Título propio de la Universidad Complutense, con calificación de sobresaliente, impartido en la Cátedra de Alicia Alonso por su profesorado cubano-español (1996-1998).
Después de formarse durante dos años en la Escuela del BNE, ingresa en el Ballet Nacional de España, donde formará parte de la plantilla artística como cuerpo de baile de 1986 a 1999 interpretando también papeles de solista y primera bailarina (en esta categoría: Danza y tronío del padre Soler y coreografía de Mariemma en El jaleo de las tres picadas: y Romance de Juanjo-Eliseo Parra y Juanjo Linares, coreografía de Juanjo Linares y Pedro Azorín).
Aparte de su actividad con el BNE, también participó, en calidad de bailarina solista, en la Gala Homenaje a Federico García Lorca que con motivo del 60 aniversario de su muerte presentó el Ballet de Cámara de la Universidad Complutense (1996), así como en la producción organizada por la Orquesta y Coro Nacionales de España Concierto pedagógico: historia de un soldado (2007 y 2008).
Desde 2007, año en que aprueba la oposición al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas en la especialidad de Danza Española, se dedica a la docencia con la misma energía, disciplina y profesionalidad que la caracterizaron en su época como bailarina del Ballet Nacional de España, conjugando el arte, bagaje escénico y pedagogía necesarias para formar a futuros bailarines del siglo XXI.
Desde 2008 es Jefa de departamento en la especialidad de Danza Española del Conservatorio Profesional de Danza “Carmen Amaya” en Villaverde (Madrid), donde ha montado las coreografías: La Escuela Bolera: Pericet, Magriñá, Mariemma, 2012, compuesta en colaboración con Beatriz Uría Gutiérrez; Ventaneras, 2018; Con Scarlatti, 2019; De Ala Ancha, 2019; y Alalá, 2020.
Es autora de las publicaciones: Mis cartas a María. Resumen de las célebres "Cartas de Noverre sobre la danza y los ballets", publicado en 1997; y La danza española: su aprendizaje y conservación, publicado en 1997, obra de referencia para los estudios de Danza Española en la que recopila los fundamentos de esta danza, y en la que se destaca la Danza Estilizada como fusión de la Escuela Bolera, la Regional y el Flamenco.