Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Biografías Pina Bausch

Multimedia

Biografías

Pina Bausch

Pina Bausch

Contundente creadora y directora de la Tanztheater Wuppertal

Solingen, 1940-Wuppertal, 2009

Pieza clave en la creación contemporánea, ha sido Pina Bausch uno de los estandartes más influyentes de la danza actual. Sus más de veinticinco años de trayectoria profesional como creadora, avalan una carrera de contundentes y prestigiosos trabajos, que abarrotan teatros allí donde se muestran, y reflejan el universo y lenguaje tan personal de la coreógrafa, seguido y respetado por compañías y escuelas de medio mundo. Discípula directa de Kurt Joos, comenzó sus estudios de danza a los quince años en la Folkwang de Essen, escuela que este creador y leyenda de la danza dirigía. Allí se graduó y allí volvió años después (tras su paso por Estados Unidos) para bailar primero, y coreografíar y dirigir después, la compañía de danza que surgió de la Folkwang. En USA permaneció Pina durante cuatro años ampliando sus estudios con algunos de los mejores del momento. José Limón, Antony Tudor y Herbert Ross entre otros, abanderaron las enseñanzas de la joven bailarina, en la Julliard School. Data su primera obra coreográfica, Fragment, de 1968. Una pieza creada para el Folkwang Ballet al amparo de Kurt Joos. Y data su propia compañía, hoy en activo, de 1973. Se funda entonces la Tanzatheater Wuppertal y comienza con ella una meteórica carrera creativa. Poco después del nacimiento de la formación, y en tan sólo un año (1974), Pina creó tres obras seguidas, una ópera entre ellas. Pero seguramente fue La consagración de la primavera, estrenada en 1975, la que le dio a conocer a un público más amplio y marcó la carrera de éxitos que vendría después. La popular Café Müller (1978), conocida en parte por su aparición en la película Hable con ella de Almodóvar, Walter (1982), Two cigarettes in the dark (1985), Tanzabed II (1991), Danzón (1995) y la reciente Rough Cut (2005), apenas unos ejemplos de la vasta trayectoria de esta creadora, fallecida de cáncer en 2009.

© www.danza.es

Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC