Multimedia
Biografías
Pepe Hevia
Bailarín, coreógrafo, profesor y director de su compañía
La relación de Pepe Hevia con el mundo del arte, y concretamente el de la danza, se remonta a sus primeros años de vida en su ciudad natal, La Habana. Con cinco años ya participaba en programas de la televisión cubana, y con siete era integrante de una destacada compañía de danza para niños del país. Fue con trece cuando comenzó su formación artística en la escuela de arte Paulita Concepción, despuntando como alumno. Continuó posteriormente su formación con la bailarina y coreógrafa Marianela Boan pasando a formar parte, después, de la compañía que esta artista dirigía: Danza Abierta. Desde 1992 Pepe Hevia reside y trabaja en Barcelona. En los primeros años de su estancia en la ciudad condal, trabajó en varias agrupaciones de la escena dancística catalana como Metros, donde ejerció de bailarín; Trànsit, compañía en la que desarrolló labores de intérprete, coreógrafo, maestro y repetidor; y Lanònima Imperial e Increpación Danza, donde impartió clases. Una labor, la de la docencia, que Pepe Hevia ha cultivado con especial interés hasta la actualidad. Ya en 1993 fundó su compañía Selene Lux Dans, agrupación que posteriormente pasó a llamarse Pepe Hevia Danza, nombre que conserva en la actualidad. Al frente de ella ha estrenado montajes como Delirium (2002), ganadora del primer premio del Certamen Coreográfico Masdanza, Delicado abismo (2004), Instantes -Piedras-, Remembranza (2008), Odonata (2008) y Detrás del cristal (2009), obra galardonada con el primer premio del Certamen Internacional Burgos-Nueva York. En la trayectoria artística de Pepe Hevia abundan las colaboraciones artísticas que le han llevado a realizar exitosas incursiones en la música y el cine.