Multimedia
Biografías
Pepa Molina
Bailaora y directora de su propia compañía
Empieza sus estudios y primeros pasos profesionales con La Mariquilla, Juan Andrés Maya y Manolete en su tierra, Granada, donde hace su debut en las legendarias cuevas del Sacromonte, desde donde pasa a los tablaos granadinos "Jardines Neptuno", "La Reina Mora" y "Los Tarantos".
En 1998 se traslada a Madrid donde estudia en “Amor de Dios” y forma parte de la compañía de Adrián Sánchez Taracea, para más tarde bailar en los tablaos más emblemáticos de la capital como el “Café de Chinitas”, “Corral de la Morería”, “Corral de la Pacheca”, “Villa Rosa”, “Casa Patas” y en los más recientes “Las Tablas” y “Las Carboneras”.
Durante una etapa de cuatro años baila en la compañía de Rafael Amargo en las producciones de Amargo, Troya siglo XXI y Poeta en Nueva York, a nivel nacional y en gira por Argentina, Panamá, Italia, Brasil, Japón y Festival de Flamenco de Jerez, entre otros.
Compagina su actividad interpretativa con la docencia, como profesora en el “Conservatorio de Casa Patas” y posteriormente en la “Escuela municipal de Antonio Canales”, Madrid.
En 2004, forma compañía propia, bajo el nombre Compañía Pepa Molina, con los espectáculos “De ese arte”, “Flamencamente” , “Ni aquí ni allí” y el reciente “¡Ay Pepa ¡Qué historia la tuya…”.
Además, formó parte de la destacada e innovadora compañía “Arrieritos” en la obra 13 Rosas (Premio MAX de las artes escénicas, mejor espectáculo y mejor coreografía, 2007, entre otros).
Actualmente es profesora en “Amor de Dios” de Madrid e imparte cursillos y clases magistrales a nivel internacional, lo cual compagina con su gira por toda España con “¡Ay Pepa ¡Qué historia la tuya …”, homenaje al bicentenario de la Constitución Española de 1812.