Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Biografías Mario Maya

Multimedia

Biografías

Mario  Maya

Mario Maya

Bailaor, coreógrafo, maestro y prestigioso representante del flamenco

Córdoba, 1937-Sevilla, 2008

Abanderó Mario Maya, durante décadas, el baile flamenco en su más pura esencia. Comenzó a bailarlo en las Cuevas de Sacromonte de Granada para entusiasmo de turistas, cuando era muy pequeño. Y lo estudiaba y ejercitaba al mismo tiempo que aprendía a leer y escribir en la escuela del Padre Manjón, que se abrió para gitanos.

Con 13 años llegó a Madrid y, tras dos semanas de estudio con el Estampío, ingresó en el Tablao Zambra, donde la mítica bailaora Pilar López lo descubrió y le ofreció bailar en su compañía, por la que pasaron tantos grandes del baile. Allí permaneció Mario Maya varios años, girando por el mundo y actuando en escenarios internacionales. Nueva York, donde vivió un tiempo y ofreció numerosos recitales, la formación del Trío Flamenco de Madrid, junto a Carmen Mora y El Güito, y el reconocimiento de varios premios vinieron después en su carrera. El Nacional de Jerez (1971), la Medalla de Andalucía (1986) y el Premio Nacional de Danza (1992) son algunos de los principales galardones recibidos.

En 1983, fundó el Centro de Actividades Mario Maya en Sevilla, y diez años más tarde la Compañía de Danza Andaluza, que inauguró con el estreno de la obra Réquiem. Ceremonial (1974), Camelamos naquenar (1976), ¡Ay…Jondo! (1980) (en la que compartía cartel con Carmen Cortés y Manuel de Paula entre otros y con la que actuó en el Sadler´s Wells londinense), El Amargo (1984) y El Amor Brujo (1988) son algunas de las obras más destacadas de su repertorio.

Mario Maya fue también prestigioso maestro y estrella invitada a numerosas galas y encuentros flamencos. Corre gitano (1982) y Flamenco (1995) de Carlos Saura fueron parte de su incursión en el cine.

 

 

Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC