Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Biografías Manuela Vargas

Multimedia

Biografías

Manuela Vargas

Manuela Vargas

Leyenda del baile flamenco


Sevilla, 1941-2007

Comenzó Manuela Vargas en el baile cuando era muy pequeña, y la academia de Enrique El Cojo, donde tomaba clases, y el tablao El Guajiro, donde dio sus primeros pasos profesionales, enmarcan sus inicios. Con 22 años y en el Día Mundial del Teatro, dio el salto internacional representando a España en el Teatro de las Naciones de París. Un escenario que se presenta referencial en su carrera artística, ya que en él cosechó Manuela Vargas un año después, las primeras mejores críticas de su trayectoria, con el espectáculo Antología dramática del flamenco. Tenía 23 años. Madrid, donde debutó con Flamenco (1964) en el Teatro Marquina, Nueva York, Londres, y numerosas ciudades de Latinoamérica, comenzaron a llegar después a la vida artística de la bailaora. Importantes escenarios de dentro y fuera del país, que se convertirían en una constante en su trayectoria, y que tanta fama y reconocimiento le han aportado. Con el Ballet Nacional de España mantuvo la artista una estrecha colaboración en los años 80. Retrato de una mujer (1980), la memorable interpretación en Medea, del Maestro Granero, y sus propias creaciones como Baile por caña (1980), Petenera (1983), Seguiriya (1983) y Mirabrás (1983)  muestra de ello. El espectáculo Cachorro (1994), creación de Salvador Távora y José Antonio Ruiz, al frente entonces de Los Ballets Españoles, de los últimos montajes en los que se ha podido ver a la bailaora, obligada a retirarse pronto de los escenarios por dificultades de salud. La flor de mi secreto, del cineasta Pedro Almodóvar, su intervención en el vigésimo aniversario del Ballet Nacional de España, y el homenaje recibido en el Día Internacional de la Danza del año 2000, algunas de las últimas apariciones de Manuela Vargas, Medalla de Oro de las Bellas Artes 2006.


Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC