Multimedia
Biografías
Leodán Rodríguez Casas
Bailarín y coreógrafo
Guantánamo, Cuba, 1979
Comenzó su formación de danza en la Escuela Vocacional de Arte de Guantánamo, en 1989, donde realizó estudios de danza moderna y folclórica. Posteriormente, continuó su aprendizaje en la Escuela Nacional de Danza de Cuba y en 2003 obtuvo la licenciatura en Artes Danzarias por el Instituto Superior de Arte de Cuba, como intérprete y coreógrafo. Se ha formado con profesionales de la danza como Ladislao Navarro, David Zambrano, Marianela Boan, Eugenio Barba, Minako Seki y Dominique Mercy, entre otros.
Comenzó su formación de danza en la Escuela Vocacional de Arte de Guantánamo, en 1989, donde realizó estudios de danza moderna y folclórica. Posteriormente, continuó su aprendizaje en la Escuela Nacional de Danza de Cuba y en 2003 obtuvo la licenciatura en Artes Danzarias por el Instituto Superior de Arte de Cuba, como intérprete y coreógrafo. Se ha formado con profesionales de la danza como Ladislao Navarro, David Zambrano, Marianela Boan, Eugenio Barba, Minako Seki y Dominique Mercy, entre otros.
Como intérprete, ha trabajado en agrupaciones como la Compañía de Danza Fragmentada, donde inició su trayectoria profesional; la Compañía de Danza Abierta y Retazos Teatro. A partir de 2004, Leodán Rodríguez comienza a desarrollar su actividad artística en España, participando en producciones como Der Damon del Centro Coreográfico de Castilla y León, y en compañías como Losdedae Chevi Muraday en los trabajos Sumérgete, Onion y Me amontono, entre otros.
Como creador, firma los montajes A medio metro de lo vivido, junto a Kirenia Martínez Acosta; Certificado de Existencia, creado con la coreógrafa Ana Continente y el músico Javier Aparicio; Stay, con la bailarina Isabel Sánchez; Cierzo, con la Videoartista Margherita Morello; Aunar, donde mezcla el Break Dance con el B-Boy Artur Lago; y Hambre.
Ha obtenido diversos premios como coreógrafo y bailarín: Premio a la coreografía Nos mudamos en el festival Percuba 2001, a la interpretación masculina en el festival Danzando Matanza Cuba 2003 y Premio del público en el primer Certamen de Sabadell 2006.
Desde 2011 Leodán Rodríguez reside en Santiago de Compostela, donde trabaja en la creación, la investigación y la pedagogía en el arte contemporáneo, dirigiendo su propia compañía La Incidente D-T. y codirigiendo el centro de danza y artes escénicas Can Cun Quinqué.
En 2017, llevó a cabo una residencia de creación con bailarines de danza urbana de la que surgió la pieza Surco, su última creación. Ese mismo año fue elegido para llevar a cabo el proyecto Remezcla populares, para hacer una reinterpretación de la coreografía "Cara pintada" de Janet Novas. Forma parte del colectivo de danza improvisada "Imprevisible" con la que ha participado en varios festivales tanto de danza como de teatro, entre 2016 y 2018. Codirige el Festival Herdanza de Santiago de Compostela.
También desarrolla su faceta educativa en la danza contemporánea y la danza como elemento de transformación social, además de en el ámbito audiovisual.