Multimedia
Biografías
La Ribot
Coreógrafa, bailarina, realizadora y artista visual
Madrid, 1962
María Ribot Manzano, La Ribot, es una de las artistas españolas más innovadoras en la creación coreográfica.
Es bailarina, coreógrafa, realizadora y artista visual, aunque esta lista de disciplinas puede resultar restringida, ya que es una creadora radicalmente multidisciplinar. Sus proyectos parten del movimiento, del cuerpo y de sus propios orígenes en la danza, para luego adoptar otras prácticas, sistemas y materiales que sus conceptos generen.
Estudió ballet clásico entre 1975 y 1984 en Madrid, con Víctor Ullate, Carmen Roche y otros grandes maestros de danza clásica como Luis Fuentes, pero pronto viajó hasta Cannes, primero, y Colonia, después, para iniciarse en la danza contemporánea. Su trayectoria como coreógrafa comenzó en 1985 con el montaje Carita de Ángel, y un año después fundó junto a Blanca Calvo la compañía Bocanada Danza, referente de la creación contemporánea de finales de los 80 que se hacía en nuestro país. Le siguió, también junto a Blanca Calvo y José A. Sánchez, el ciclo Desviaciones y más tarde, en 1995, la Asociación UVI-La Inesperada, destinada a acoger proyectos de investigación y talleres sobre la danza más vanguardista. Pero en ese año, La Ribot ya se encontraba afincada en Londres, donde desarrolló gran parte de su trabajo. De él destacan sus Piezas Distinguidas. Pequeños solos donde La Ribot se presenta desnuda, con una duración máxima de siete minutos y que se muestran en museos y salas de exposiciones.
Socorro! Gloria! (1991); El gran game (1999); Panoramix (2003; versión antológica con las treinta y cuatro Piezas distinguidas realizadas hasta ese momento); 40 espontáneos (2004); la película Treintaycuatropiècesdistinguées&onestriptease (2007); Gustavia (2008; concebida junto a la creadora Mathilde Monnier); PARAdistinguidas (2011; cuarta serie de Piezas distinguidas); EEEXEEECUUUUTIOOOOONS!!!! (2012; coreografía para 20 bailarines, encargada por el Ballet de Lorraine de Nancy, Francia); Beware of Imitations! (2014, vídeo homenaje a la bailarina americana Loïe Fuller); El Triunfo de La Libertad (2014; obra escénica, junto al coreógrafo Juan Domínguez y el actor Juan Loriente); Film Noir (2014, proyecto que explora la figura del extra en las grandes producciones cinematográficas); Another Distinguée (2016; quinta serie de Piezas distinguidas, trío junto a Juan Loriente y Thami Manekehla) son otras obras de una artista que suele moverse en territorios indisciplinados.
En 2004 se traslada a Ginebra, Suiza, donde contribuye a la fundación Art/Action, departamento de enseñanza e investigación sobre las artes en vivo con sede en la Haute Ecole d’Art et Design, que codirigió hasta 2008.
En 2012, el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México (MUAC) inauguró su espacio expositivo dedicado a las artes en vivo con una exposición monográfica sobre su obra. La obra en vídeo de La Ribot está presente en colecciones públicas y privadas internacionales.
Danza, performance y arte visual forman parte del universo creativo de La Ribot, galardonada con el Premio Nacional de Danza 2000 en la modalidad de interpretación, con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2016, el Premio de Cultura de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid 2018, el Grand Prix de Danse (Suiza) 2019, y con el León de Oro a toda la Carrera de la Bienal de Venecia 2020.