Ir a la web del INAEM (ventana nueva)
Usted está aquí: Inicio Multimedia Biografías Gala Vivancos

Multimedia

Biografías

Gala  Vivancos

Gala Vivancos

Reconocida bailarina de danza española

Formada en danza clásica, española y flamenco, inició su formación de la mano de su madre, Pilar Llorens “Pastora Martos” (reconocida bailarina y maestra de ballet, crítica de danza, directora del departamento de danza del Institut del Teatre de Barcelona, traductora y escritora, jefa de redacción de la primera revista de danza editada en España, "Monsalvat",  miembro de la Asociación Europea de Historiadores de la Danza y la UNESCO).

Comenzó a pisar importantes escenarios compartiendo cartel con destacadas figuras: Arantxa Argüelles, Antonio Márquez, Ángel Pericet, Mario Maya o Blanca del Rey. Bailarina invitada en el rol de “Gitana” en la producción Don Quijote junto a Leary McNichols con el Ballet Nacional de Cuba; bailarina invitada junto a la “Joven Guardia” (Cuba) con Lorena Feijoó, Lorna Feijoó, Lienz Chang y Jose Manuel Carreño; Gala “Una Noche de Estrellas “ junto a Vladimir Derevianko y Kader Bellarbi Etoiles de la Ópera de Moscú y la Ópera de París, respectivamente.

Formó parte del Ballet Nacional de España, donde permaneció desde 1990 hasta 1999 interpretando roles de solista y primera bailarina, destacando el de Melibea en La Celestina junto a Rubén Olmo como Calixto (programa que inauguró la temporada oficial 97/98 del Teatro Real de Madrid a cargo del coreógrafo Ramón Oller y bajo la dirección de escena de Adolfo Marsillach). Al año siguiente abandonó la compañía para empezar como artista freelance.

Ha actuado como solista y primera bailarina en las siguientes compañías: Ballet Nacional de España; Teatro Español Rafael Aguilar (donde bailó, entre otros papeles, el de Carmen en la obra homónima de Bizet); Compañía de Flamenco Carmen Cortés como Artista invitada; Compañía Antonio Canales; Compañía María Vivó "Al son son cinco" junto a José Maya entre otros; Compañia Javier Latorre; Estevez-Paños y Compañia; Compañia de Flamenco Paco Peña; “Retratos de Antaño" Cía Marta Fernández; Compañia José Huertas;  como coréografa y artista invitada en Cía de Danza Española y Flamenco "Mediterráneo" dirigida por José Huertas; Compañia Mónica Fernández, entre otras.

Como coreógrafa, crea la pieza "Arat", premiada junto a su intérprete en el III Certamen de Danza de Almería 2013; las piezas "Calima" y "Semblanzas" para el Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja (Valencia) y el Conservatorio Profesional de Danza José Espadero (Alicante), respectivamente; la pieza "Impronta" para la Cía de Flamenco residente de la Universidad de New Mexico (USA), dirigida por Marisol y Joaquin Encinas.

Es invitada a diversas galas internacionales de danza y galas de estrellas con figuras de primera línea como Mayte Bajo, Lola Greco, Rafael Estévez, Valeriano Paños, Ángel Rojas, Ángel Rodríguez, Olga Pericet, Rocío Molina, Miguel Ángel Berna, Xiomara Reyes, Tamako Akiyama, Jesús Pastor, Dimo Kirilov, Laura Hormigón, Óscar Torrado, José Carlos Martínez, Igor Yebra, Goyo Montero, José Antonio, Angel Corella, Tamara Rojo, Ana Laguna, Mats Ek o Nacho Duato.

Asimismo, es invitada a impartir cursos, cursillos, masterclasses y talleres coreográficos tanto en centros privados como oficiales: Centro de Arte Flamenco y Danza Española Amor de Dios (Madrid); Universidad del Flamenco-Madrid; Conservatorio Superior de Danza de Alicante; Conservatorio de Palma de Mallorca; ADAE Asociación de las Artes Escénicas y la Danza de Madrid; Conservatorio Profesional de Danza José Espadero (Alicante); Conservatorio de Danza Maribel Gallardo (Cádiz); Conservatorio Profesional de Danza de Ribarroja.

Ha sido jurado del II Concurso Nacional de Danza de Parla (Madrid); 13º Certamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares (Madrid); 10º Certamen de Jóvenes Talentos organizado por la Asociación Gerard Collins (Valencia).
Invitada a la Northeastern Illinois University de Chicago para impartir un Curso de Danza Española a su compañía residente  “Ensamble Español” y a estudiantes de la facultad de Danza Española y Flamenco, además de como artista invitada en las galas de clausura de est evento; invitada al I Festival Flamenco Chile  como maestra y anfitriona de dicho evento e impartiendo cursos de Danza Española; directora coreográfica y artista invitada del musical "La Crítica del Amor" de Calderón de la Barca, primer musical barroco producido en España, dirigido por Antonio Castillo Algarra y estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Olite; profesora invitada al programa de formación en Danza Española de la facultad de flamenco de la universidad estatal de Nuevo México-UNM y al Instituto Nacional de Flamenco de Albuquerque/USA. Invitada como profesora de Danza Española y castañuelas flamencas del XX al XXV Festival de Jerez/España;  invitada por la asociación INDANZA como jurado al Certamen de Danza de Almería. Colabora con Akais Chindós Producciones siendo invitada por la misma al "II Festival de Flamenco de América" en Ciudad de México; coréografa y maestra en "Flamenconautas" de la Compañia Internacional de Flamenco en su espectáculo "Vamo allá" estrenado en el Festival de Jerez; asume la dirección coreográfica y la codirección escénica del cabaret barroco “Oro y plata de Ramón “ dirigido por Antonio Castillo Algarra.


Acciones de Documento
  • Compartir
  • compartir en Facebook

© INAEM. - Ministerio de Cultura y Deporte

Proyecto desarrollado por SEMIC