Multimedia
Biografías
Fotógrafo:
Roman Novitzky
Roman Novitzky
Alicia Amatriain
Primera bailarina del Stuttgart Ballet
San Sebastián, 1980
Alicia Amatriain tuvo su primer contacto con la danza a la edad de 4 años. Recibió la mayor parte de su formación en el Conservatorio de Donostia (1985-1994), bajo la supervisión de Peter Brown y Águeda Sarasua. A los 14 años, accedió a la Escuela de John Cranko en Stuttgart.
Alicia Amatriain tuvo su primer contacto con la danza a la edad de 4 años. Recibió la mayor parte de su formación en el Conservatorio de Donostia (1985-1994), bajo la supervisión de Peter Brown y Águeda Sarasua. A los 14 años, accedió a la Escuela de John Cranko en Stuttgart.
En 1998, ingresó en el Stuttgart Ballet como meritoria, ascendiendo por los diferentes rangos hasta ser promovida como bailarina principal en 2002. Para su debut en la máxima categoría, Alicia Amatriain bailó el rol de Tatiana del ballet «Onegin» de John Cranko. Gracias a la protagonista de «Lulu», papel creado para ella por Christian Spuck, fue aclamada por la crítica especializada como la bailarina excepcional de la temporada 2003/04. Dos años después, se alzó con los premios Futuro, en Alemania, y Revelación de Gipuzkoa 2006. Obtuvo en Italia los galardones Danza & Danza y el ApuliArte, en 2008 y 2009 respectivamente.
Nombrada Bailarina de Cámara del estado de Baden-Wüttemberg –máximo reconocimiento alemán para una bailarina- en septiembre de 2015, la temporada 2015/16 fue inolvidable para Amatriain, ya que amplió su palmarés con el premio Der Faust, convirtiéndose en la primera artista española en recibirlo, la distinción al mejor dúo del Festival Dance Open de San Petersburgo, el prestigioso Benois de la Danse -otorgado en el Teatro Bolshoi de Moscú y considerado el “óscar” del ballet-, y el Positano, el galardón más antiguo del mundo del ballet. En 2017 es reconocida con el Premio ‘El Ojo Crítico’ de RNE de Danza.
Como bailarina invitada, ha bailado con prestigiosas compañías como el Bolshoi, la Ópera de París, la Compañía Nacional de Danza, el Ballet Nacional de Cuba y el Teatro Colón de Buenos Aires.