Multimedia
Biografías
Aïda Colmenero Díaz
Bailarina, actriz, coreógrafa y profesora de danza contemporánea
Madrid, 1981
Aïda Colmenero ha trabajado como actriz, bailarina, modelo, performer, coreógrafa, productora y profesora. Ha sido premiada en dos ocasiones: por el Ministerio de Cultura de España y por el AECID (Agencia Española de Cooperación y Desarrollo) para la Internacionalización de la Cultura Española.
En 2009 fue seleccionada para participar en los encuentros profesionales internacionales “Transmission of Pina Bausch´s technique" (por Kiomy Ichida, en Marruecos) y "A New Step, Training in Traditional and Contemporary African Dance” (en el Ecole des Sables, Senegal). Desde ese mismo año ha estado afincada entre África y España, desarrollando su proyecto pedagógico "Africa Danza Traning Program".
Entre sus creaciones: los dúos “Café Toubab” con Alioune Diagne (2009) , presentado en el Festival Mundial des Arts Négres; "Dakar Yakar" con Papa Sangoné Vièira Babacar Ndiaye (video performance 2010); “Dos Porta” con Djamilson Barreto (2011); “Fudu” con Papa Sangoné Vièira (2012); "Under Control" con Peter Nkoghe (2012); los solos “Creating my Alone, about Acogny´s technique” (2009) y “Working on ça…sensaciones”; las piezas de calle "Sens dessus-dessous", "Chances" con Nathalie Mangwa, y "GRAFF-D" (presentadas en la Biennal DAK´ART 2012); además de creaciones para otros como el solo "Miss Me" para Pili Maguzo (2012, Tanzania) y el “Empty Space” para cuarteto tanzano (2011, Tanzania).
Participó en el proyecto multidisciplinar “Mbolo Moy Dolè” - Festival XEEX- de Senegal, presentado en La Mercé (2010) y Etnosur (2011), gracias a Casa África.
Obtuvo su titulación en la escuela de Arte Dramático de Cristina Rota y en el Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid. Es la única española en obtener la titulación en la técnica de Germaine Acogny, obtenida en el Ecole Des Sables de Senegal. Creó el proyecto Lanla junto con la holandesa Ise Verstegen para expandir esta técnica a un nivel internacional. En 2017 puso en marcha 'Ella Poema', proyecto de arte contemporáneo realizado junto a mujeres artistas africanas.
En 2009 fue seleccionada para participar en los encuentros profesionales internacionales “Transmission of Pina Bausch´s technique" (por Kiomy Ichida, en Marruecos) y "A New Step, Training in Traditional and Contemporary African Dance” (en el Ecole des Sables, Senegal). Desde ese mismo año ha estado afincada entre África y España, desarrollando su proyecto pedagógico "Africa Danza Traning Program".
Entre sus creaciones: los dúos “Café Toubab” con Alioune Diagne (2009) , presentado en el Festival Mundial des Arts Négres; "Dakar Yakar" con Papa Sangoné Vièira Babacar Ndiaye (video performance 2010); “Dos Porta” con Djamilson Barreto (2011); “Fudu” con Papa Sangoné Vièira (2012); "Under Control" con Peter Nkoghe (2012); los solos “Creating my Alone, about Acogny´s technique” (2009) y “Working on ça…sensaciones”; las piezas de calle "Sens dessus-dessous", "Chances" con Nathalie Mangwa, y "GRAFF-D" (presentadas en la Biennal DAK´ART 2012); además de creaciones para otros como el solo "Miss Me" para Pili Maguzo (2012, Tanzania) y el “Empty Space” para cuarteto tanzano (2011, Tanzania).
Participó en el proyecto multidisciplinar “Mbolo Moy Dolè” - Festival XEEX- de Senegal, presentado en La Mercé (2010) y Etnosur (2011), gracias a Casa África.
Obtuvo su titulación en la escuela de Arte Dramático de Cristina Rota y en el Conservatorio Profesional de Danza “Mariemma” de Madrid. Es la única española en obtener la titulación en la técnica de Germaine Acogny, obtenida en el Ecole Des Sables de Senegal. Creó el proyecto Lanla junto con la holandesa Ise Verstegen para expandir esta técnica a un nivel internacional. En 2017 puso en marcha 'Ella Poema', proyecto de arte contemporáneo realizado junto a mujeres artistas africanas.