Actualidad
Programaciones
Teatro Arriaga 2023/24
Lucía Lacarra Ballet. 20-22 octubre 2023
Eva Guerrero. 23 de noviembre 2023
Malandain Ballet Biarritz. 19 y 20 de enero 2024
Kukai Dantza/Jesús Rubio. 16 de febrero 2024
Gauthier Dance. 22 y 23 de marzo 2024
Ballets Olaeta. 24 de marzo 2024
Les Grands Ballets Canadiens. 3 y 4 de mayo 2024
Sara Baras. 23 al 26 de mayo 2024
El Teatro Arriaga ha elaborado para su temporada 2023/24 un variado programa de danza, con espectáculos muy distintos y artistas que se acercan al mundo del baile y de la expresión corporal desde puntos de vista muy diferentes.
En otoño de 2024 llegarán los estrenos de Lost Letters, de Lucía Lacarra Ballet (20-22 octubre), y Tierra de nadie, de Eva Guerrero (23 de noviembre).
Ya para 2024, los días 19 y 20 de enero, el Malandain Ballet Biarritz ofrecerá su espectáculo Las estaciones, un doble programa en el que el coreógrafo Thierry Malandain fusiona 'Las cuatro estaciones' de Vivaldi, una de las obras más conocidas e interpretadas de la historia, y 'Las cuatro estaciones', composición prácticamente desconocida de su contemporáneo y compatriota Giovanni Antonio Guido. El 16 de febrero se podrá ver una representación de Txalaparta, la nueva creación de Kukai Dantza, en colaboración con el coreógrafo Jesús Rubio; pieza traslada una forma de entender este instrumento en relación con el cuerpo. En marzo, los días 22 y 23, llega Gauthier Dance, la prestigiosa compañía de danza del Theaterhaus Stuttgart, que interpretará Swan Lakes, proyecto muy especial en el que Eric Gauthier ha pedido acuatro de los más importantes coreógrafos del mundo que creen su versión de 'El lago de los cisnes' para la Dance Company Theaterhaus Stuttgart. Estos trabajos no pretenden sumarse como sola una pieza de larga duración, sino ser Lagos de los cisnes en plural, con cuatro adaptaciones individuales de 'El lago de los cisnes' de unos 20 minutos cada una, tan variadas estilísticamente como sus propios coreógrafos: Cayetano Soto, Marie Chouinard, Marco Goecke y Hofesh Shechter. Un día después, el 24 de marzo, los Ballets Olaeta presentarán M eme M (Mari emakume Mitologikoa), su nueva producción de ballet, junto a la pieza Lau urtaroak, con coreografía de Bittor Olaeta a partir de la música de José Luis Franco.
Les Grands Ballets Canadiens, bajo la dirección artística de Ivan Cavallari, ofrecerán los días 3 y 4 de mayo un doble programa que contrasta clasicismo en el ballet con una creación contemporánea puntera. Con Sinfonía nº 7, original del fallecido coreógrafo Uwe Scholz y adaptada por Cavallari, los bailarines entran en una relación simbiótica con la imponente música de Beethoven. La obra se convierte en un leitmotiv, con su destreza atlética y su geometría de danza al unísono. La segunda pieza, Cantata, de Mauro Bigonzetti, con sus gestos viscerales y apasionados, evoca la belleza agreste del Mediterráneo y despliega los colores delSur. Instintiva y vital, la danza explora las múltiples facetas de la relación entre hombres y mujeres: seducción, pasión, peleas, celos... Cantata se inspira en la tradición musical italiana de los siglos XVIII y XIX. Del 23 al 26 de mayo, el Teatro Arriaga recibe a Sara Baras, quien dará a conocer un nuevo espectáculo, coincidiendo con el 25 aniversario de su compañía.